Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso significativo en la gestión de la M-30 al aprobar el primer contrato para la conservación de los pasos a distinto nivel y estructuras complementarias de esta vía de circunvalación. Esta decisión se toma en el marco de un cambio de modelo de gestión que entrará en vigor el 1 de enero de 2026, según informó la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, durante una rueda de prensa posterior a la reunión semanal de la Junta de Gobierno.

El nuevo contrato, que se enmarca en un presupuesto de 16,1 millones de euros y un plazo de ejecución de 36 meses (prorrogables por otros 24 meses), es el primero de cinco que se prevén para sustituir los contratos de conservación actuales. Esta medida no solo reorganiza las competencias de conservación de puentes y pasarelas, sino que también busca mejorar la eficiencia en el mantenimiento de las infraestructuras.

Reorganización de servicios y conservación

Como parte de esta reestructuración, se ha decidido que el Ayuntamiento sea responsable de la conservación de las pasarelas peatonales, mientras que Madrid Calle 30 se encargará de los puentes. Este cambio responde a que la mayor parte del uso de los puentes se realiza por vehículos, dejando el tránsito peatonal en un segundo plano. Además, resalta que la conservación del tráfico peatonal es una prioridad en el trabajo del Ayuntamiento, lo que garantizará una atención más eficaz y coordinada.

El nuevo contrato también incluye la conservación de pantallas acústicas, que ahora pasarán a ser completamente gestionadas por Madrid Calle 30. En total, el anillo de la M-30 cuenta con 119 puentes, 14 pasos inferiores, 38 pantallas antirruido, 253 pórticos de sostenimiento y 90 banderolas, además de 124 muros estructurales y 4 muros vegetados, lo que abarca una superficie total de 368.000 m².

Un modelo de gestión 100% municipal para 2026

El proceso de nuevas contrataciones es parte de una estrategia más amplia para cambiar el modelo de gestión de la M-30. En este sentido, se planea transformar la actual sociedad mixta, de la que el Ayuntamiento posee el 80% de las acciones, en una entidad totalmente municipal. Esta decisión se fundamenta en la necesidad de mantener un servicio de calidad y de adaptarse a las exigencias futuras en la gestión de esta importante infraestructura.

Desde su titularidad en 2004, la M-30 ha sido gestionada por Madrid Calle 30 S.A., una empresa que en sus inicios era completamente municipal y que en 2005 se convirtió en mixta al incluir a un socio privado. Este cambio de modelo de gestión responderá a diversos factores, incluidos los cambios normativos y económicos que han surgido con el tiempo. Por lo tanto, actualmente se lleva a cabo la tramitación de los contratos necesarios para garantizar una transición fluida que no interrumpa el servicio.

Se estima que, al concluir este cambio de gestión, el Ayuntamiento podría ahorrar anualmente casi 63 millones de euros solamente en impuestos y aportaciones a socios privados, según los primeros informes sobre la sostenibilidad del nuevo modelo. La M-30, con sus 32 kilómetros de extensión y una significativa actividad con más de 374 millones de desplazamientos en 2023, se consolida como una de las infraestructuras más vitales para la movilidad urbana en España.

- A word from our sposor -

spot_img

Nuevo contrato para conservación de la M-30: cambios y ahorros en Madrid