Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La industria de la aviación defiende la conectividad aérea frente a restricciones de vuelos

Bruselas y Ginebra – La recente decisión del Aeropuerto de Ámsterdam Schiphol de limitar el número de vuelos anuales a 478,000 ha generado una respuesta contundente por parte de Airlines for Europe (A4E), la Asociación de Aerolíneas de Regiones Europeas (ERA) y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Estas organizaciones instan a que se sigan las recomendaciones de la Comisión Europea, las cuales promueven un enfoque equilibrado en la gestión del ruido y aseguran la integridad del Mercado Único europeo. En este contexto, el objetivo no debería ser la reducción de vuelos, sino la búsqueda de una disminución significativa del ruido aéreo.

Compromiso con la sostenibilidad y la equidad en la aviación

El sector de la aviación está implementando diversas iniciativas para reducir el ruido, incluyendo la modernización de flotas, la mejora de procedimientos operativos y la innovación tecnológica. No obstante, la inclusión de recortes de capacidad por parte de las autoridades neerlandesas genera preocupación, ya que estas medidas podrían desincentivar futuras inversiones en aeronaves más silenciosas y eficientes en el consumo de combustible.

Las seis medidas propuestas por el gobierno de los Países Bajos están dirigidas únicamente a la aviación comercial, a pesar de que el ruido generado por la aviación general y de negocios también se contempla en el escenario base. Esta distinción ha sido calificada de discriminatoria y contraria a los principios de acceso equitativo al mercado.

Montserrat Barriga, Directora General de ERA, enfatizó: “La reducción de ruido debería ser el objetivo central, no medidas restrictivas que perjudiquen la conectividad”. Asimismo, Ourania Georgoutsakou, Directora General de A4E, añadió que “las observaciones de la Comisión no pueden ser ignoradas”, reafirmando el compromiso de apoyar a sus miembros en la búsqueda de soluciones legales que garanticen que las iniciativas de mitigación del ruido sean justas y efectivas.

Rafael Schvartzman, Vicepresidente Regional de IATA para Europa, subrayó que “las aseveraciones del Gobierno neerlandés son erróneas”; la evaluación de la Comisión EU argumenta que los Países Bajos no siguieron adecuadamente el enfoque equilibrado en Schiphol. El proceso no debe sustentarse en la premisa de que las operaciones anuales deben ser reducidas a un umbral específico, subrayando que “es urgente establecer un nuevo enfoque equilibrado que corrija estos hallazgos antes de implementar reducciones en los vuelos”.

Acerca de las organizaciones

A4E, con sede en Bruselas, es la asociación de aerolíneas más grande de Europa y representa a diversas aerolíneas que operan un moderno parque de más de 3,600 aeronaves, transportando más de 718 millones de pasajeros alrededor del mundo en 2023.

Por su parte, ERA, fundada en 1980, agrupa a más de 50 aerolíneas y más de 150 miembros asociados, trabajando para asegurar una conectividad aérea segura y sostenible en todas las regiones de Europa.

Finalmente, IATA representa alrededor de 340 aerolíneas y gestiona más del 80% del tráfico aéreo global, enfocándose en la promoción de políticas que beneficien a la industria y garanticen un tráfico aéreo eficiente y responsable.

- A word from our sposor -

spot_img

Industria aérea critica límite de vuelos en Schiphol por enfoque en reducción de ruido