Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento de La Laguna ha estado presente esta semana en las jornadas tituladas “De una profunda tradición cultural… a una profunda tradición de incultura”, llevadas a cabo en el Centro Cultural Torre de los Anaya en Salamanca. Este evento fue organizado por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y se centró en analizar los actos vandálicos y su impacto en el patrimonio cultural.

El enfoque principal de estas jornadas técnicas fue el de formular estrategias municipales efectivas para gestionar y mitigar las consecuencias de los actos vandálicos en los espacios urbanos y su repercusión en el patrimonio cultural. Las 15 ciudades que integran el Grupo de Ciudades Patrimonio compartieron sus experiencias, presentándose como modelos de referencia en la preservación de conjuntos históricos en el país.

Participación de La Laguna en la jornada

Los representantes del Ayuntamiento de La Laguna en el seminario fueron Luciano Santos Acosta, arquitecto técnico de la oficina de Gestión del Casco Histórico, y Tinguaro Méndez Medina, subinspector de la Policía Local. Durante su intervención, señalaron “las acciones preventivas, sancionadoras y de concienciación ciudadana que aplicamos para abordar una problemática que afecta a nuestro casco histórico, y que cada año requiere considerables recursos públicos”, afirmó el concejal de Patrimonio Cultural de La Laguna, Adolfo Cordobés.

En las distintas exposiciones, los asistentes debatieron sobre el vandalismo en conjuntos patrimoniales desde varios enfoques, que incluyen marco normativo, vías administrativas y penales, así como la investigación policial, restauración y limpieza de daños. Además, se discutieron estrategias de gestión municipal y la importancia de la educación y concienciación ciudadana.

Conclusiones y desafíos ante el vandalismo

A lo largo de las jornadas, se produjeron conclusiones destacadas, en las que se enfatizó que “el vandalismo deteriora el paisaje histórico de las ciudades y es fundamental intensificar los esfuerzos en la preservación del patrimonio monumental”. Se advirtió que el patrimonio inmaterial y el valor cívico de los espacios urbanos también están en riesgo.

Asimismo, se expresó la necesidad de establecer protocolos de trabajo conjunto que prevengan la destrucción del patrimonio cultural. Se propuso la unificación de criterios para evaluar las consecuencias del vandalismo, tanto en términos de valor de reposición como de reparación. Los participantes también coincidieron en la importancia de ofrecer respuestas contundentes a través de vías administrativas y penales, mientras se buscan alternativas de concienciación.

Finalmente, en el cierre de las jornadas, los participantes comenzaron a trabajar en el manifiesto técnico denominado “la Carta de Salamanca”, que recoge las conclusiones en defensa de los valores del patrimonio cultural y frente al vandalismo.

- A word from our sposor -

spot_img

La Laguna Aborda el Vandalismo Patrimonial en Jornadas de Salamanca