La situación del mercado laboral para las personas con discapacidad en la Comunidad Valenciana muestra un panorama alentador. Según un informe de la Fundación Randstad, la tasa de actividad en esta región se sitúa en el 36,3%, superando la media nacional de 35,5%. Esto se traduce en 68.300 personas con discapacidad trabajando actualmente en la comunidad, en contraste con las 119.900 que permanecen inactivas.
El informe, titulado “Radiografía del mercado laboral de las personas con discapacidad”, se basa en datos recientes proporcionados por el IMSERSO y el Instituto Nacional de Estadística (INE) para el año 2023. La cifra de personas activas con discapacidad en la Comunidad Valenciana representa unas 188.100 personas en edad laboral, destacando que la inactividad ha disminuido desde las 122.700 registradas en 2022.
Comparación con el panorama nacional
Los datos ponen de manifiesto que, a pesar de una caída de más de seis puntos en la tasa de actividad a nivel nacional, la Comunidad Valenciana ha logrado mantener su posición por encima de la media. Ceuta y Melilla lideran las regiones con mayor tasa de actividad en este grupo, alcanzando un 50,9%, seguidas por el País Vasco (45,7%) y Cantabria (44,5%). Por el contrario, Canarias se posiciona como la región con la tasa más baja, con un 28,8%, seguida de Andalucía (29,2%) y Galicia (31,2%).
Características de la población con discapacidad en la Comunidad Valenciana
El análisis de la Fundación Randstad también revela que hay un total de 324.708 personas con una discapacidad reconocida en la Comunidad Valenciana, representando el 6,2% de la población. De esta cifra, 50,3% son hombres y 49,7% son mujeres. Además, cerca del 48% de los valencianos con discapacidad se encuentran en edad laboral, es decir, entre 18 y 64 años.
Teresa Cordente, directora de proyectos de la Fundación Randstad en la Comunidad Valenciana, comentó: “En Fundación Randstad estamos comprometidos con mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad y saber que la tasa de actividad de este colectivo en nuestro tejido empresarial está por encima de la media, nos da más fuerza para llevar adelante nuestra labor”. Esto refleja un compromiso continuo por parte de la fundación para impulsar la inclusión laboral y la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral para las personas con discapacidad.