El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha anunciado su intención de presentar la candidatura del pianista Guillermo González para el Premio Canarias de Bellas Artes e Interpretación, un reconocimiento que se considera el más prestigioso del Archipiélago. Durante un acto celebrado en el Ayuntamiento de La Laguna, Gutiérrez destacó la trayectoria del artista, a quien calificó como uno de los mejores intérpretes del piano en las últimas cinco décadas en España.
“Guillermo González ha sido galardonado con numerosos premios a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio Nacional de Música y la Medalla de Oro de Tenerife. Sin embargo, su trayectoria musical aún no ha sido reconocida con el Premio Canarias, algo que debería cambiar”, afirmó el alcalde. Gutiérrez confía en que la propuesta será respaldada por diferentes instituciones y entidades del ámbito de las bellas artes y la música, anticipando que la ceremonia de entrega del premio se llevará a cabo en 2027.
Guillermo González agradece la propuesta
El pianista, por su parte, expresó su gratitud por la candidatura, recordando su trayectoria internacional mientras se mantiene conectado a su tierra natal. «He tenido la oportunidad de tocar en todo el mundo, pero siempre con el espíritu de servicio hacia mi hogar. Quiero seguir contribuyendo a la música y la cultura de nuestra región», señaló González. También hizo mención al homenaje que recibirá esta tarde en el Teatro Leal, en el contexto de los 25 años de la Escuela que lleva su nombre, un gesto que considera especialmente emotivo.
Los Premios Canarias fueron creados por el Gobierno de Canarias en 1984 para reconocer la labor de individuos y entidades en distintas áreas. A pesar de que las ediciones anteriores se han centrado mayormente en las artes visuales, la música también ha sido reconocida con galardones otorgados a ilustres como el tenor Alfredo Kraus o la soprano María Orán. El próximo galardón en la categoría de Bellas Artes e Interpretación no se otorgará hasta 2027.
Un legado musical destacado
La recepción del alcalde forma parte de los actos que se llevarán a cabo en homenaje a González, donde se revisará su trayectoria profesional a través de una entrevista y algunas interpretaciones musicales. El artista ha sido aclamado no solo por su conocimiento profundo de la música española, sino también por su capacidad para interpretar obras de diversas épocas. A lo largo de su carrera, ha acumulado numerosos galardones, incluido el Premio Nacional del Disco y el Premio Nacional de Música en 1991.
En 1998, González logró una hazaña única al presentar una versión de la partitura de «Iberia,» basada en los textos originales de Albéniz, convirtiéndose en el primero en ofrecer el manuscrito del compositor en una edición facsímil. Asimismo, ha representado a España en importantes eventos internacionales, como el concierto del Teatro Nacional de China durante los Juegos Olímpicos de Beijing en 2008, donde actuó ante 5,500 personas junto a renombrados pianistas.
En su papel como educador, González es Catedrático del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y ha ejercido como Catedrático Extraordinario y Honorario en el Conservatorio de Santa Cruz de Tenerife, contribuyendo así a la formación de nuevas generaciones de músicos.