El Ayuntamiento de Las Palmas inicia una modificación del Plan General de Ordenación en Casa Ayala
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha comenzado un proceso para modificar el Plan General de Ordenación Urbana en el área denominada ‘UZR-02 Casa Ayala’. Esta iniciativa busca atender las necesidades de los residentes a través de la ampliación de áreas destinadas a espacios libres y la creación de nuevas infraestructuras y servicios en dicha localidad. La modificación también incluye la construcción de 420 viviendas, de las cuales un 25% se reservarán para modalidades de protección.
El concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Roque, y la concejala del Distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya, Esther Martín, presentaron esta propuesta a los vecinos en una reunión celebrada el 7 de abril de 2025. Durante el encuentro también estuvo presente el concejal de Vías y Obras y Alumbrado, Carlos Díaz, quien proporcionó detalles sobre el siguiente paso en el procedimiento: el envío de la documentación necesaria a la Comisión de Evaluación de Planes y Proyectos del Ayuntamiento para la elaboración del Estudio Ambiental Estratégico.
Detallando la reforma urbanística
Roque destacó que esta modificación está orientada a “mejorar la calidad de vida de los vecinos de Casa Ayala y Ladera Alta, asegurando más espacios libres y servicios que fomenten la cohesión comunitaria y apoyen el modelo de ciudad de los 15 minutos”. Además, subrayó el compromiso con la vivienda protegida mediante la obligatoriedad de destinar un porcentaje significativo de las nuevas viviendas a este tipo de residencias.
En este contexto, Esther Martín enfatizó la importancia de la colaboración con la comunidad, señalando que “este encuentro refleja nuestra voluntad de trabajar junto a los residentes para que Casa Ayala y Ladera Alta crezcan de manera ordenada y sostenible”, incorporando más servicios y zonas verdes.
Aspectos técnicos y futuros pasos
La modificación propuesta es a petición de una entidad mercantil que posee los terrenos donde se erigirán las nuevas viviendas. El proyecto incluye un aumento de la superficie destinada a espacios libres, que pasará de 21,500 a 21,992 metros cuadrados, y el cambio de categoría del suelo de Urbanizable Sectorizado No Ordenado (UZR-02) a Urbanizable Ordenado (UZO-05).
El borrador presentado a la comunidad incluye cuatro alternativas que tienen como objetivo construir un entorno urbano armónico. Cada opción contempla la implementación de espacios destinados a fines educativos, deportivos, y sociales, así como un parque periurbano que respete la biodiversidad local. Se priorizarán también redes de acceso que mejoren la conectividad entre los barrios de Ladera Alta, Casa Ayala y El Espigón.
En cuanto a las dotaciones, se planifica la instalación de servicios básicos que aseguren la calidad de vida de los residentes, focalizando en el modelo de los 15 minutos, donde los vecinos tengan acceso inmediato a servicios esenciales. Las propuestas impulsan, además, la eficiencia energética y la resiliencia climática, integrando medidas para mitigar el riesgo de inundaciones.
El próximo paso será remitir el documento borrador y el estudio estratégico a la Comisión de Evaluación de Planes y Proyectos del Ayuntamiento, donde se llevará a cabo la evaluación ambiental estratégica necesaria para avanzar en esta iniciativa municipal.