El Centro Ciudadano El Cardonal II, donde se encuentra la Asociación de Mayores Nueva Generación, ha sido el escenario de la primera de cuatro charlas dirigidas a personas mayores, organizadas por el Grupo de Participación Ciudadana de la Policía Nacional. Este ciclo de encuentros, que se llevará a cabo en distintos distritos de La Laguna a lo largo de abril, tiene como objetivo principal informar y concienciar a este grupo poblacional sobre los riesgos de seguridad más comunes, así como capacitarlos para actuar en casos de delitos habituales.
Este programa se enmarca en el Plan Mayor Seguridad, una estrategia del Ministerio del Interior orientada a proteger a las personas mayores y fomentar su autonomía. Durante la primera sesión, a la que asistieron decenas de personas, se proporcionaron explicaciones específicas sobre las vulnerabilidades que suelen enfrentar los mayores, abarcando desde consejos para prevenir robos y estafas hasta pautas sobre cómo reaccionar si se convierten en víctimas de un delito.
Temas tratados en las charlas
La charla fue dirigida por Estefanía Afonso, psicóloga del grupo de participación ciudadana de la policía, quien advirtió sobre el peligro de las nuevas tecnologías, incluidas las estafas que involucran pagos con tarjeta y cómo evitar la clonación del PIN. Entre los delitos comunes mencionados se encuentran las visitas de falsos técnicos a domicilio y las estafas telefónicas utilizando la inteligencia artificial, como aquellas en las que un supuesto hijo solicita ayuda en situaciones de emergencia.
La policía también recordó a los asistentes la importancia de adoptar medidas de autoprotección, tales como llevar el bolso siempre del lado del cuerpo más seguro y desconfíar de personas extrañas que ofrecen ayuda. Afonso resaltó la intención de que la policía sea vista como un recurso accesible y amable, fomentando que las personas mayores se sientan cómodas al denunciar cualquier delito.
Un programa en expansión
Esta serie de charlas está diseñada para alcanzar a toda la población mayor de La Laguna, y en las próximas semanas también se llevará a cabo en sedes de otras asociaciones, como La Atalaya en Tejina y Ipalán en La Cuesta. Inicialmente programada para el 3 de abril, la charla en la asociación Pico Cho Canino fue pospuesta por razones climáticas, reprogramándose para el 8 de mayo.
La concejala de Bienestar Social, María Cruz, subrayó que esta iniciativa es parte de un programa más amplio que busca promover el bienestar de más de 43,000 laguneros mayores de 60 años, incluyendo actividades de formación, ocio y participación, además de un enfoque en el envejecimiento saludable.
La estrategia de La Laguna, que ha conseguido la clasificación como Ciudad Amigable con las Personas Mayores por el Imserso, abarca más de 90 talleres semanales en diversas instalaciones a lo largo del municipio. Estos talleres están orientados al ejercicio físico, la salud mental y la digitalización, así como a la lucha contra la soledad no deseada entre los mayores.
El Plan Mayor Seguridad, desarrollado conjuntamente por la Guardia Civil y la Policía Nacional, busca prevenir diversas amenazas a la seguridad de las personas mayores, incluyendo el maltrato, robos y estafas. Esta iniciativa también aspira a establecer una relación de confianza entre los mayores y las fuerzas de seguridad, fomentando conductas proactivas para la denuncia de delitos y mejorando la respuesta policial a las necesidades de este sector de la población.