Aumenta la tasa de actividad de personas con discapacidad en Canarias, pero sigue siendo la más baja
En Canarias, la tasa de actividad entre las personas con discapacidad ha registrado un aumento del 2,6% en el último año, según un informe de la Fundación Randstad titulado «Radiografía del mercado laboral de las personas con discapacidad». Este documento, elaborado en colaboración con Randstad Research, tiene como objetivo promover la igualdad de oportunidades laborales para este colectivo.
A pesar de este crecimiento, solo el 28,8% de las personas con discapacidad en las Islas están activas laboralmente, lo que representa a 27.900 individuos de un total de 96.800 en edad de trabajar. El análisis utiliza datos proporcionados por el IMSERSO y el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a 2023.
Personas inactivas y comparación con otras comunidades
En el mismo contexto, se contabilizan 68.900 personas inactivas en el mercado laboral canario, lo que indica una ligera mejoría respecto al año anterior, en el que se registraron 70.500 inactivos. Sin embargo, a pesar de las cifras positivas, Canarias se posiciona como la comunidad autónoma con el menor porcentaje de personas con discapacidad activas. Las siguientes en la lista son Andalucía, con un 29,2%, y Galicia, con un 31,2%. En contraste, las tasas más elevadas se encuentran en Ceuta y Melilla (50,7%), el País Vasco (45,7%) y Cantabria (44,5%).
Datos generales sobre discapacidad en Canarias
El estudio también revela que en Canarias existen 127.779 personas con una discapacidad reconocida, lo que equivale al 5,8% de la población total. De este colectivo, 54% son mujeres y 46% hombres. Además, más de la mitad de las personas con discapacidad (el 57,4%) se encuentra en el grupo de edad laboral, es decir, entre 18 y 64 años.
En este contexto, Teresa Cordente, directora de proyectos de la Fundación Randstad, hace hincapié en el compromiso de la organización: “En Fundación Randstad hemos trabajado desde el primer momento y lo continuamos haciendo para que la empleabilidad de las personas con discapacidad sea cada vez mejor.”