Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado un nuevo contrato para el programa ‘Cuidar a quienes cuidan’. Este servicio proporcionará asesoramiento e intervención psicoterapéutica a cuidadores no profesionales de personas dependientes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de estos individuos. Según la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, el Consistorio destinará un presupuesto plurianual de 1 millón de euros a esta iniciativa, que incluye atención individual en el hogar, sesiones grupales de apoyo y llamadas telefónicas.

El programa, promovido por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, está diseñado para ofrecer no solo apoyo psicológico a los cuidadores, sino también para fomentar su autocuidado y promover la utilización de recursos sociales. Esto busca revertir situaciones adversas relacionadas con la tarea de cuidado, al mismo tiempo que se les proporcionan herramientas para mejorar su labor. Se priorizan la prevención de la soledad no deseada y se alienta la socialización y el apoyo mutuo entre cuidadores, lo que contribuye a disminuir el aislamiento social.

Actividades de respiro y socialización

Entre las iniciativas que se llevarán a cabo destaca la atención grupal, que tiene como objetivo ayudar a los cuidadores a enfrentar sus responsabilidades con mayor capacidad y resistencia emocional. Estas sesiones abordarán diversos temas, como las problemáticas que enfrentan sus seres queridos (insomnio, agresividad o incontinencia urinaria) y el acceso a ayudas o información legal. También se ofrecerán talleres lúdicos que permitirán combatir el estrés, fomentar la relajación y trabajar en el empoderamiento personal.

El programa se estructura en una sesión de presentación, nueve sesiones terapéuticas, ocho antiestrés, dos socializadoras y seis educativas, realizadas en dos ediciones anuales en cada uno de los 21 distritos de Madrid. Esto representa un despliegue anual de más de 1,000 sesiones. Una de las novedades del nuevo contrato, que se ejecutará de octubre de 2025 a septiembre de 2027, es que las sesiones se desarrollarán por bloques temáticos, en lugar de ser alternas, para facilitar la continuidad en las dinámicas grupales.

Visitas a domicilio y seguimiento telefónico

Las visitas a domicilio están diseñadas para evaluar las condiciones en las que se lleva a cabo el cuidado, identificando las necesidades tanto del cuidador como de la persona dependiente. A través de este contacto directo, se pueden detectar situaciones de vulnerabilidad y se brinda asesoramiento para mejorar las circunstancias de cuidado. Además, se informa a los cuidadores sobre los recursos disponibles para mejorar su situación.

El seguimiento telefónico complementa el trabajo grupal, permitiendo verificar la asistencia a las sesiones y fomentar la adhesión a los grupos. También facilita la inclusión de personas que han mostrado interés en el programa pero que aún no se han inscrito. Este servicio actúa como una línea de consulta para resolver dudas y facilitar la comunicación con los profesionales implicados.

Durante el año 2024, se registraron 1,289 atenciones individuales a domicilio, de las cuales 1,021 correspondieron a mujeres y 268 a hombres. La intervención grupal benefició a 964 usuarios, y se realizaron más de 16,000 llamadas telefónicas a un total de 1,867 cuidadores. La evaluación global de los beneficiarios del programa alcanzó una satisfacción de 9 sobre 10.

- A word from our sposor -

spot_img

Madrid Lanza ‘Cuidar a Quienes Cuidan’: Apoyo Psicológico a Cuidador@s