La Junta de Gobierno del Ayuntamiento ha dado luz verde a un acuerdo marco que permitirá el suministro de libros a las instituciones bibliográficas y documentales bajo la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos. Este acuerdo, que refleja el compromiso del Consistorio con la promoción de la lectura y el acceso a la cultura, contempla una inversión cercana a los 9,4 millones de euros y se extenderá por un periodo máximo de cuatro años, desde 2026 hasta 2030, según ha informado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz.
Este nuevo acuerdo trae consigo notables modificaciones en comparación con convocatorias anteriores. Una de las más significativas es el aumento del 50% en el presupuesto destinado a la compra de libros, así como la duplicación del número máximo de adjudicatarios, que pasará a ser de hasta 90 librerías de la ciudad de Madrid. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento no solo busca renovar y ampliar los fondos bibliográficos, sino que también apoya activamente al sector del libro en la región.
Modificaciones en la estructura del acuerdo
La nueva estructura del acuerdo se simplifica al reducir el número de lotes a dos: uno destinado a la literatura para adultos y otro a la literatura infantil y juvenil. Este cambio tiene como propósito optimizar los procedimientos administrativos y mejorar la eficiencia en la tramitación. Cada licitador podrá presentar su oferta para uno de los dos lotes, y cada adjudicatario podrá recibir contratos por un máximo de 150.000 euros en el lote de adultos y 120.000 euros en el lote infantil y juvenil. La distribución de contratos se realizará de acuerdo con la puntuación obtenida en la licitación, priorizando a los adjudicatarios mejor clasificados.
Otro aspecto relevante es la eliminación del compromiso previo de adscripción de medios, que en convocatorias pasadas requería que los licitadores tuvieran un punto de venta cercano al destino de los fondos. Este requisito se redefine y ahora formará parte de la ejecución del contrato, lo que otorgará mayor flexibilidad a los licitadores y garantizará el soporte necesario en la selección de los títulos.
Incorporación de criterios ambientales
Por primera vez, el acuerdo incluye un criterio ambiental relacionado con la reducción de la huella de carbono en el transporte y entrega de libros, alineándose con los objetivos de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360.
Se espera que la ejecución del acuerdo comience el 15 de marzo de 2026, y durante los próximos cuatro años se prevé un refuerzo significativo de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales, que pasará de 33 a 40 centros. Este nuevo impulso responde al creciente uso del servicio de préstamo, especialmente en el ámbito dirigido a los más jóvenes.