Pekín (China)
En una gira asiática, España y China han firmado siete acuerdos destinados a facilitar la exportación de productos alimentarios, sanitarios y cosméticos españoles al gigante asiático. Este anuncio fue realizado por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en Pekín, tras su encuentro con el presidente chino, Xi Jinping. Según Sánchez, se busca potenciar la cooperación bilateral en áreas culturales, científicas y educativas, reforzando así los lazos entre ambos países.
Durante la reunión, Sánchez destacó la importancia de la larga relación entre China y la Unión Europea, recordando que en 2025 se celebrará el vigésimo aniversario de la asociación estratégica integral entre España y China. «Este vínculo ha evolucionado a lo largo de los años y hoy lo renovamos con nuevos acuerdos», afirmó el líder español, quien también enfatizó que España se posiciona como un país que promueve la colaboración con China, siempre buscando un equilibrio en las relaciones económicas y comerciales.
Acuerdos comerciales y de cooperación
Entre los acuerdos firmados, tres están destinados a fortalecer la relación económica y comercial. «Hemos abogado siempre por la apertura comercial, buscando maximizar nuestros intercambios”, declaró Sánchez. En este contexto, dos de los acuerdos facilitarán la entrada en el mercado chino de productos españoles como el cerdo y las cerezas. En particular, el acuerdo sobre el porcino, que representa la principal exportación agroalimentaria de España a China, amplía la lista de subproductos que se pueden exportar, atendiendo a una petición histórica del sector. Por su parte, las cerezas españolas se añaden por primera vez a la lista de productos autorizados. «Desde junio de 2018, hemos establecido diez protocolos agroalimentarios con China y continuaremos trabajando para abrir más mercados a productos de calidad de España», subrayó Sánchez.
Además, se ha creado un Grupo de Trabajo bilateral dedicado a productos sanitarios, medicamentos y cosméticos. Este acuerdo tiene como objetivo facilitar un acceso más equilibrado al mercado chino, tras la identificación de barreras por parte de las empresas españolas en visitas anteriores, como recordó el propio Sánchez. «A través de este nuevo acuerdo, confiamos en que se superen las dificultades existentes», agregó.
Los otros cuatro acuerdos firmados tienen un enfoque más amplio en la cooperación bilateral. Dos de ellos se centran en la cooperación científica entre instituciones españolas y chinas, otro promueve intercambios en el ámbito educativo, y el último refuerza la colaboración en el sector cinematográfico mediante proyectos conjuntos y festivales de cine.
Reunión con empresas
En la misma jornada, Sánchez se reunió con ejecutivos de una docena de grandes empresas chinas interesadas en el mercado español, especialmente en los sectores de automoción, baterías y energías renovables. «Buscamos inversiones productivas que generen empleo de calidad y aumenten la competitividad de ambos países», destacó el presidente, quien también incentivó a las compañías a considerar España como base para su expansión internacional.
El balance del viaje, que concluyó el viernes, fue valorado positivamente por Sánchez. «El objetivo principal de esta gira era reforzar la presencia de España en Asia, y hemos logrado esto con éxito. Asia está asumiendo un papel más prominente en el contexto global», concluyó, enfatizando la necesidad de ampliar horizontes y trabajar en pro de la paz y para afrontar los retos globales.