La delegada de Cultura, Turismo y Deporte de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, ha anunciado hoy en el Museo de San Isidro una iniciativa que permitirá a madrileños y visitantes diseñar sus propios trajes tradicionales de chulapo y chulapa para las Fiestas de San Isidro 2025. Esta propuesta, presentada en colaboración con el presidente de la Asociación Creadores de Moda de España (ACME), Modesto Lomba, busca no solo incentivar la participación ciudadana en las celebraciones, sino también preservar la artesanía y promover la moda española.
La iniciativa se plantea como un medio para acercar a la comunidad al ámbito de la moda y la costura, fusionando la tradición del vestuario popular madrileño con los principios de sostenibilidad y producción local. “Con esta iniciativa, toda la familia podrá tener sus trajes de chulapos y chulapas para estas fiestas de San Isidro”, destacó Rivera de la Cruz, subrayando la importancia de mantener vivas las tradiciones que forman parte de la identidad madrileña.
Descarga de Patrones de Vestuario
Gracias al trabajo conjunto entre el Ayuntamiento de Madrid y ACME, los patrones de los trajes, que incluyen tanto el vestido tradicional como la versión de dos piezas (pantalón y chaleco), estarán disponibles para su descarga gratuita mediante un código QR. Esta opción podrá accederse desde la web oficial de las fiestas o a través de tarjetas distribuidas en diversos espacios culturales y turísticos de la ciudad.
Los diseños han sido elaborados por la patronista Encarna Herencias, del taller Con Alma de Costura, e incluyen, como novedad, patrones infantiles que van desde la talla 4 a la 12, permitiendo así que los más pequeños también se vistan como auténticos chulapos.
Recursos para la Confección
Para facilitar la creación de estos trajes típicos, se ha dispuesto una guía en línea que ofrecerá una ruta de comercios que venden telas y otra centrada en talleres de confección. Además, se llevarán a cabo talleres de chotis en el Círculo de Bellas Artes, donde los participantes podrán lucir sus trajes, siempre con una inscripción previa disponible a partir del 28 de abril.
La propuesta representa un paso importante hacia la revitalización de la cultura y las tradiciones madrileñas, combinando lo antiguo y lo contemporáneo en un esfuerzo por enriquecer las Fiestas de San Isidro.