Las Palmas de Gran Canaria impulsa su candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031 bajo el lema ‘Rebelión de la geografía’
El 11 de abril de 2025, Las Palmas de Gran Canaria presentó su ambiciosa candidatura para convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2031, con el lema ‘Rebelión de la geografía’. La alcaldesa Carolina Darias, junto al director de la oficina técnica de la candidatura, Tony Ramos Murphy, lideraron el evento que reunió a más de un centenar de representantes de la comunidad social y cultural de la ciudad en las Casas Consistoriales.
Durante el acto, se revelaron los objetivos de la candidatura, que busca consolidar un programa cultural capaz de abordar los desafíos contemporáneos, así como la nueva imagen de marca del proyecto, fruto de un proceso participativo que incluye la colaboración de numerosos colectivos locales.
Resultados de la candidatura y expectativas futuras
La jornada comenzó con una actuación del rapero Gekha, quien ofreció una crítica musical a la realidad urbana de su ciudad natal. Además, se entregó a los asistentes una edición facsímil de ‘Crónicas de la Ciudad y de la Noche’, de Alonso Quesada, en el marco del centenario del fallecimiento del autor, como parte de las iniciativas culturales de la candidatura.
La alcaldesa Darias subrayó que este avance representa un paso significativo hacia el desarrollo de un programa cultural transformador. «Con nuestra candidatura, aspiramos a ser pioneros en una nueva vida urbana que ofrezca respuestas innovadoras a los grandes retos sociales y ambientales que enfrenta Europa», afirmó. Asimismo, destacó la necesidad de que Las Palmas de Gran Canaria y otras ciudades insulares compartan sus singularidades y contribuyan a un diálogo cultural más amplio en Europa.
La marca y la sede de la candidatura
La nueva marca de la candidatura, diseñada por el reconocido Pepe Valladares, emerge de un esfuerzo colaborativo entre diversas instituciones y profesionales creativos en Canarias. Este enfoque participativo no solo busca fortalecer la identidad de la ciudad, sino también promover una transformación cultural en el ámbito urbano.
Las Casas Consistoriales han sido seleccionadas como sede oficial de la candidatura, ofreciendo un espacio abierto al público que fomenta la interacción entre la cultura y la ciudadanía. La oficina de la candidatura estará disponible de 10:00 a 14:00 horas, y los martes extenderá su horario hasta las 19:00 horas, junto a un área dedicada a talleres y sesiones de trabajo multidisciplinarias.
Desde julio de 2024, se ha llevado a cabo un proceso de consulta en el que más de 200 personas y colectivos han participado en encuentros a lo largo de la ciudad y más allá, construyendo un proyecto inclusivo y culturalmente rico, tal como destacó Tony Ramos Murphy: «Queremos reimaginar la ciudad a través de la cultura, derribando jerarquías y creando un espacio para las voces históricamente marginadas».
Con este impulso, Las Palmas de Gran Canaria buscará destacarse no solo como un punto en el mapa, sino como un verdadero crisol cultural que complemente y dialoge con las diversas realidades de Europa.