Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha puesto en marcha un notable proyecto en colaboración con la Fundación CEPAIM, enfocado en promover habilidades emprendedoras entre migrantes que han decidido regresar a su país de origen. Esta iniciativa incluye diversas actividades, como información, formación para el autoempleo y gestión empresarial, que permiten a los beneficiarios reinvertir en sus emprendimientos, ampliar la producción y contribuir al desarrollo de sus comunidades.

Visita de la ministra y casos de éxito

Durante una reciente visita, la ministra Elma Saiz expresó su orgullo por poder conocer de primera mano varios proyectos de retorno voluntario asistido. «Esta iniciativa es de gran relevancia, pues demuestra que es posible implementar una política migratoria diferente, siempre respetando los derechos humanos», subrayó Saiz.

Entre los emprendedores que ha conocido se encuentra Mor, un senegalés que, tras cinco meses en España, decidió regresar a su país para lanzar un nuevo negocio en la pesca artesanal. Mor ha logrado adquirir una embarcación motorizada equipada con radar, la cual le permitirá operar a lo largo de las costas senegalesas y, en un futuro, contar con un equipo de cinco trabajadores.

Otro caso destacado es el de Cheikh, quien ha desarrollado una granja avícola en colaboración con su familia. Este proyecto no solo le ha permitido generar empleo, sino que también aporta productos agrícolas a su región. Por otro lado, Modou y Abdoulaye, quienes tras varios años en España decidieron regresar, han puesto en marcha sendos negocios de pesca artesanal, una actividad que les proporciona productos para la comercialización local.

Senegal, líder en retornos voluntarios

En las últimas ediciones de las convocatorias, Senegal se ha establecido como el principal país africano para los retornos voluntarios desde España, destacándose por la naturaleza productiva de muchos de estos retornos. Las actividades empresariales más comunes incluyen la pesca, la agricultura, la apertura de tiendas de alimentación y el servicio de taxis.

Este proyecto, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Inclusión y es cofinanciado por la Unión Europea, subraya la importancia de la cooperación internacional. La ministra Saiz destacó que «el éxito de estas iniciativas radica en ofrecer a los migrantes la oportunidad de regresar de forma segura y encontrar bienestar, así como estabilidad laboral y económica en su país de origen».

- A word from our sposor -

spot_img

Proyecto de Retorno Asistido: Emprendimiento para Migrantes en Senegal