El Hospital Universitario Son Espases ha incorporado a su colección la escultura ‘La madre’, una obra creada por la artista mallorquina Ela Fidalgo con la colaboración de aproximadamente 500 voluntarios. Esta iniciativa forma parte del esfuerzo del Ajuntament de Palma por enriquecer el entorno de atención sanitaria en las Islas Baleares.
Este miércoles, se llevó a cabo un acto para oficializar la cesión de la escultura, la cual anteriormente se encontraba expuesta en el patio del Casal Solleric. El evento fue asistido por destacados representantes del Ajuntament y del ámbito sanitario, entre ellos el primer teniente de alcalde y regidor de Cultura, Javier Bonet.
Detalles del acto y asistencia
La ceremonia de presentación de la escultura contó con la presencia de figuras relevantes como la consejera de Salud del Govern, Manuela García Romero, el director del Servei de Salut de les Illes Balears, Javier Ureña, y la gerente de Son Espases, Cristina Granados. También acudieron a la cita profesionales del hospital, pacientes, familiares y voluntarios que han estado involucrados en el proyecto.
Una obra de arte colaborativa y significativa
‘La madre’ es el resultado de un proceso creativo colectivo que se llevó a cabo mediante un taller dirigido por Ela Fidalgo. La escultura está confeccionada a partir de materiales reutilizados como tejidos, alambres, hilos y bordados, todos contribuidos por los cerca de 500 participantes. Este enfoque colaborativo refuerza el mensaje de la obra, la cual está destinada a ser una representación de apoyo y cuidado hacia aquellos que enfrentan dificultades.
Fidalgo ha empleado técnicas de moda y costura, cosiendo a mano cada uno de los componentes de la pieza, que se erige como un símbolo de protección y amor incondicional. Durante su discurso en el acto, el regidor Bonet destacó el compromiso y la dedicación de la artista al crear una obra que ahora se vincula con la superación de retos tanto físicos como emocionales que enfrentan muchas personas en su vida cotidiana.
Bonet también subrayó la importancia de ‘La madre’ como un tributo a los profesionales de la salud, quienes tienen la responsabilidad de curar y sanar, resaltando así el impacto positivo que el arte puede tener en entornos sanitarios.