El pasado 25 de abril, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, se reunió en Madrid con Nasser Bourita, su homólogo marroquí. El encuentro tuvo como propósito revisar el estado de las relaciones bilaterales entre España y Marruecos, así como discutir temas pertinentes de la agenda regional e internacional.
Avances en la relación bilateral
Durante el encuentro, ambos ministros celebraron los progresos realizados en la hoja de ruta acordada por ambos gobiernos, destacando la apertura reciente de las aduanas comerciales en Ceuta y Melilla. En el ámbito de la cooperación migratoria, los resultados han sido significativos, especialmente en lo que respecta a la migración circular y la lucha contra las redes de inmigración irregular, en línea con el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular firmado en Marrakech en 2018. Este esfuerzo ha llevado a una reducción del 5% en las llegadas irregulares a las costas españolas en 2024, en comparación con el año anterior.
Relaciones económicas y proyectos conjuntos
Los ministros también abordaron el dinamismo de las relaciones económicas. En 2024, España se consolidó como el primer socio comercial de Marruecos, tanto en calidad de proveedor como de cliente. Los intercambios comerciales entre ambos países alcanzaron un récord histórico de 22.693 millones de euros, con un incremento superior al 7%. Más de 6.000 empresas españolas realizan exportaciones regulares a Marruecos y más de 900 tienen participaciones importantes en empresas marroquíes. Recientemente, varias de estas empresas ganaron licitaciones clave, como la construcción de la mayor planta desaladora de África en Casablanca.
Además, ambos ministros subrayaron la importancia de la coorganización del Mundial de Fútbol masculino de 2030 por parte de España, Marruecos y Portugal. Este evento, más allá de su dimensión deportiva, representa una oportunidad significativa para fortalecer los lazos sociales y económicos entre los dos países, un vínculo que ya está reforzado por la extensa comunidad marroquí que reside en España.
Albares transmitió a Bourita que España considera a Marruecos un socios estratégico fundamental para la Unión Europea y se comprometió a fortalecer aún más esta relación. También discutieron otros temas importantes de la agenda regional e internacional, como la Unión por el Mediterráneo (UpM) y la reinvención del Pacto para el Mediterráneo ante el 30 aniversario del Proceso de Barcelona. Ambos ministros coincidieron en la necesidad de reformar y reforzar el papel de la UpM en un contexto internacional delicado, promoviendo un espacio de cooperación, prosperidad y seguridad en la región.
Finalmente, cuidaron de abordar la situación en Oriente Próximo, centrando su atención en Palestina y el Sahel, y discutieron sobre la próxima Reunión de Alto Nivel (RAN) que se celebrará en España.