Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras miradas sobre la historia, el conflicto íntimo, el territorio y un humor acerado componen la heterogénea propuesta de cortos en Canarias Cinema

Las Palmas de Gran Canaria acogerá el próximo 26 de abril la proyección de once cortometrajes en competencia por el Premio Richard Leacock. Esta selección refleja la riqueza y diversidad del cine canario, con obras que abarcan desde visiones históricas hasta relatos en clave de humor.

Entre los participantes se encuentran tanto cineastas consagrados como nuevos talentos. En el primer bloque se proyectarán trabajos de figuras reconocidas como Marta Torrecilla y Fátima Luzardo, mientras que el segundo bloque incluirá piezas de creadores como Miguel G. Morales y Antonia San Juan.

Una mirada al programa de cortometrajes

La sección de cortometrajes de Canarias Cinema en el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria se caracteriza por su heterogeneidad, presentando trabajos que exploran una variedad de temas universales a través de la lente de la intimidad y el humor. Este año, el festival continúa siendo un punto de encuentro para cineastas de diversas trayectorias, ofreciendo un espacio no solo para sus obras, sino también para la interacción con el público.

El primer bloque comenzará a las 10:00 horas del 26 de abril en la sala 6 del cine Yelmo Las Arenas e incluirá trabajos como De interés insular de Marta Torrecilla y Koyas de Arima León. Por su parte, el segundo bloque, programado para las 12:15 horas, dará espacio a títulos como Escuchar la sombra de Miguel G. Morales y Inmaculada de Amos Milbor.

Enfoque en los cortometrajes destacados

Uno de los cortos que llama la atención es De interés insular de Marta Torrecilla, un trabajo premiado en el Festivalito La Palma, que aborda el tema del agua y su relación con el turismo en la isla. Torrecilla ha expresado su alegría por ver su corto seleccionado en este festival, señalando que ha sido una experiencia enriquecedora en su formación como cineasta.

Por su parte, Arima León, con Koyas, explora la vida urbana desde la perspectiva de dos adolescentes, reflejando temas de empoderamiento y la realidad social en un entorno marcado por dificultades. León ha destacado el valor del festival como plataforma para cineastas emergentes.

Pedro García, otro de los directores presentes, presenta su obra El grito de César del Bosque, que se centra en la conexión con la naturaleza y el retiro personal, presentando un relato intenso sin el uso extenso de palabras.

El humor también tiene un espacio en el festival con cortometrajes como La paciente desconocida de Freud de Antonia San Juan y Inmaculada de Amos Milbor, que combinan situaciones absurdas con reflexiones sobre la vida cotidiana.

Finalmente, cortos como Cartas desde el Zoo de David Pantaleón y Escuchar la sombra de Miguel G. Morales, abordan temáticas más profundas, explorando aspectos de la condición humana y la memoria histórica desde un enfoque documental y artístico.

El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria se reafirma como un espacio vital para el cine canario, brindando nuevas oportunidades de visibilidad a creadores locales y fomentando la diversidad narrativa dentro del panorama cinematográfico.

- A word from our sposor -

spot_img

Cortometrajes Innovadores en Canarias Cinema: Humor, Historia y Conflictos