Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, inauguró la tercera edición del Foro de Turismo Ciudad de Madrid, un evento promovido por el Área Delegada de Turismo. Bajo el lema “Claves para gestionar un destino urbano global”, más de 550 profesionales del sector turístico se dieron cita en el hotel Meliá Castilla para escuchar las nuevas iniciativas en movilidad turística y descentralización de la capital.

Almeida destacó el “momento excepcional” que atraviesa Madrid como un destacado destino turístico internacional. “En un entorno de incertidumbre global, Madrid se ha convertido en un símbolo de estabilidad en el turismo”, afirmó, señalando que este éxito es el resultado del trabajo conjunto entre administraciones, el sector privado y los madrileños.

Datos positivos sobre el turismo en 2024

El alcalde compartió cifras significativas sobre el turismo en 2024, resaltando un gasto de más de 16.117 millones de euros en turismo internacional y 23,3 millones de pernoctaciones. “Estos datos nos permiten definir el tipo de turismo que deseamos: uno que valore Madrid, respete nuestras tradiciones y que contribuya a la riqueza y bienestar de todos”, expresó Almeida, quien subrayó el enfoque del Ayuntamiento en turismo de largo recorrido y estadías prolongadas.

Durante el evento, se presentaron tres ejes fundamentales del trabajo municipal: el Plan RESIDE, que aborda el control de pisos turísticos ilegales; la nueva Estrategia de Movilidad Turística, a cargo del delegado de Urbanismo, Borja Carabante; y el Plan de Descentralización Turística, impulsado por la concejala de Turismo, Almudena Maíllo. Este último busca extender el impacto positivo del turismo a todos los barrios de la ciudad. Almeida aseveró que “Madrid es el segundo destino más atractivo del mundo y el primero en el ámbito empresarial, por lo que debemos seguir creciendo en calidad, sin perder el equilibrio que nos define”.

Estrategia de descentralización y nuevas iniciativas

En su intervención, Almudena Maíllo ofreció una visión panorámica del sector turístico en Madrid, basada en el Anuario de Turismo 2024. El informe destaca que la ciudad cerró un año histórico con 11,2 millones de visitantes y 23 millones de pernoctaciones, mostrando un crecimiento del 21 % en el gasto internacional gracias al incremento de un millón de pernoctaciones.

Para lograr este avance, Madrid ha centrado sus esfuerzos en cuatro pilares: el turismo internacional, el de alto impacto, el turismo de negocios (MICE) y el de experiencias. Desde 2019, el número de viajeros de alto perfil que eligen Madrid ha aumentado un 88 %, con un gasto promedio de 12.867 euros por persona. Además, Madrid ha sido reconocida durante seis años consecutivos como el mejor destino del mundo en congresos. Este turismo de negocios ha elevado la estancia media de los visitantes internacionales a 4,5 noches, con un gasto que supera el doble del de los turistas nacionales.

La capital ha potenciado su ventaja competitiva al ser un centro de experiencias con una rica oferta cultural y deportiva, que incluye eventos como el Mutua Madrid Open y la llegada programada de la NFL y la Fórmula 1. Las iniciativas han tenido un impacto directo estimado de 1.539 millones de euros en la economía local, complementando así su variada oferta gastronómica.

Además, Madrid ha visto crecer su capacidad hotelera de lujo en un 30 % en los últimos seis años, convirtiéndose en el principal destino de inversión hotelera en Europa, lo que genera más de 13.000 empleos.

La conectividad aérea, otro pilar fundamental, posiciona a Madrid como un importante hub entre América Latina y Asia, con múltiples rutas que han diversificado su mercado turístico.

La concejala Maíllo también presentó el Plan de Descentralización Turística, que busca distribuir los beneficios del turismo de manera equitativa entre los diferentes barrios, promoviendo una oferta más amplia para los visitantes. “Cada barrio en Madrid es un destino por descubrir”, manifestó.

El plan incluye campañas de marketing digital y eventos para atraer a los visitantes a zonas menos exploradas, comenzando con áreas como Carabanchel y la Casa de Campo, que forman parte de la primera fase que abarca 22 zonas en total.

Al mismo tiempo, Borja Carabante expuso la Estrategia de Movilidad Turística, que establecerá mejoras en el sistema de transporte para beneficios tanto de turistas como de residentes. Esta estrategia prevé nuevas regulaciones para el servicio de autobuses turísticos y el desarrollo de rutas peatonales, así como la creación de ocho itinerarios interconectados.

El foro también abordó los principales desafíos del turismo urbano a través de diversas mesas redondas, donde se discutieron temáticas esenciales como la conectividad aérea, la oferta hotelera y el papel de la cultura en el posicionamiento de Madrid a nivel global.

Con la mirada en el futuro, el evento finalizó con la intervención de expertos que abordaron las tendencias actuales y el impacto de la inteligencia artificial en el sector turístico, reafirmando la importancia de la marca Madrid como un destino abierto y auténtico.

- A word from our sposor -

spot_img

Madrid Refuerza su Liderazgo Turístico con Nuevas Estrategias en 2024