Diferentes rincones de La Laguna se han transformado en espacios narrativos a través de la iniciativa «Dale un LIKE a mi cuento», donde los jóvenes del municipio despliegan su imaginación. Este programa busca transformar el entorno urbano en un escenario de narración oral, gracias al trabajo colaborativo de estudiantes de diversas escuelas de Educación Primaria. Los relatos, construidos en conjunto en el aula, se presentan en múltiples formatos, incluyendo lecturas, narraciones, dramatizaciones e ilustraciones, según la elección de cada grupo.
Interacción ciudadana y valores educativos
Sergio Eiroa, concejal de Educación y Juventud, subrayó la importancia de esta propuesta, señalando que la comunidad puede participar activamente en cada punto de cuentacuentos mediante códigos QR instalados junto a las obras, permitiendo así mostrar su apoyo a través de un LIKE digital. Eiroa afirmó: “Esta acción didáctica aúna muchos de los valores que promovemos desde el área de Educación, como la creatividad, el trabajo en equipo, el uso de la tecnología con fines culturales y, especialmente, el fomento de la lectura como herramienta de crecimiento personal y comunitario”.
En sus declaraciones, el concejal también resaltó que “La Laguna es una Ciudad Patrimonio con un alma profundamente educativa y cultural. Proyectos como este no solo revitalizan los centros escolares, sino que también invitan a la ciudadanía a participar en la vida educativa de forma lúdica y participativa”.
Centros educativos involucrados
Los centros educativos que forman parte de «Dale un LIKE a mi cuento» incluyen el CEIP San Benito, CEIP Prácticas Aneja, CEIP Montaña Pacho, CEIP Las Chumberas, CEIP Camino de la Villa y CEIP El Cardonal. Todos estos institutos están vinculados al proyecto Red Universidades-Escuelas, que promueve la Formación en el Uso de las Bibliotecas Escolares (FUBE), impulsado por la Universidad de La Laguna. Como parte de este programa, los estudiantes recibirán un seminario-taller sobre cuentacuentos en sus respectivos centros, enriqueciendo así su experiencia educativa.
Esta innovadora propuesta muestra cómo la literatura y la tecnología pueden entrelazarse en el ámbito educativo, estimulando la creatividad de los jóvenes y fortaleciendo el tejido cultural de la comunidad.