El Ayuntamiento de La Laguna ha dado inicio a la cuarta edición de CinemaTrans, la Muestra de Cine Trans de Tenerife, que se llevará a cabo del 12 al 17 de mayo. Esta iniciativa, destinada a visibilizar y generar un espacio de reflexión sobre la realidad de las personas trans, incluirá proyecciones de cortometrajes y largometrajes, así como coloquios enfocados en el tema.
Organizado por la Fundación Pedro Zerolo, la Cinemateca Pedro Zerolo y Charlas de Cine, el evento cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna a través de sus departamentos de Cultura e Igualdad y LGBTI, y recibe también el respaldo de la dirección insular de Diversidad del Cabildo de Tenerife, La Laguna Zona Comercial, TEA Tenerife Espacio de las Artes y el Aula de Cine de la Universidad de La Laguna.
Un evento destacado en el ámbito cultural y social
Durante la presentación, Dailos González, concejal de Igualdad y LGBTI de La Laguna, destacó que CinemaTrans ha logrado establecerse como un referente cultural y social, no solo a nivel local, sino también en el ámbito nacional. “Desde su inicio en 2022, ha buscado dar voz y visibilidad a las realidades trans a través del cine”, aseguró. González enfatizó que este festival es un “punto de encuentro y un espacio de debate donde las historias trans se celebran y dignifican”.
Por su parte, Patricia León, directora de Igualdad y Diversidad del Cabildo de Tenerife, subrayó la importancia de la cultura como vehículo para sensibilizar sobre realidades disidentes. Ella consideró que eventos como CinemaTrans requieren más apoyo, añadiendo que representa un lugar seguro y de reflexión.
La vicepresidenta de la Fundación Pedro Zerolo, Conchi Zerolo, enfatizó que más allá del cine, la muestra es una plataforma esencial que visibiliza vivencias de la comunidad trans. “Estamos al lado de estos héroes y heroínas que, lejos de ser víctimas, son ejemplos de fuerza y resiliencia”, afirmó.
Novedades y homenajes en esta edición
La edición de este año introduce la sección ‘Letra Invitada’, que cada año visibilizará una realidad del espectro LGTBIQA+. Para inaugurar esta sección, se ha elegido al colectivo intersex. Además, se rendirá homenaje a la película ‘Mi querida señorita’, dirigida por Jaime de Armiñán en 1972, que fue nominada al Oscar en 1973. Durante la proyección de la película, también se llevará a cabo un coloquio sobre la realidad de las personas intersex.
Este homenaje se extiende al cartel de esta edición, diseñado por Daniel Fumero y con fotografías de Rommel Alexander Messia Jorge, que evoca la emblemática escena del espejo de la película, con el activista tinerfeño Yelko Fernández y la actriz Juana Estévez como protagonistas.
El evento también contará con un encuentro el 13 de mayo en el Espacio Diverse, con el escritor y activista Gonzalo Abaha Nguema Mikue.
La Muestra continuará con actividades en Multicines Tenerife los días 15, 16 y 17 de mayo, y el Premio al Activismo se otorgará a Yelko Fernández y Samantha Flores, activistas reconocidos por su labor en pro de los derechos de las personas trans. Además, las actrices Celeste González y Paca La Piraña recibirán premios de Representación Cinematográfica. Este año, directores y actores destacados también participarán en el evento.
Finalmente, la muestra dará pie a una nueva edición del Concurso de Cortometrajes CinemaTrans*, cuyas proyecciones y premiaciones se llevarán a cabo el 17 de mayo, en el acto de clausura del festival.