La ciudad se adhiere a la declaración en defensa del cielo nocturno y el derecho a la luz de las estrellas
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha reafirmado su compromiso con la protección del cielo nocturno al aceptar, por unanimidad, la Declaración en Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a la Luz de las Estrellas. Esta decisión se tomó en el marco de una sesión plenaria celebrada el 25 de abril de 2025, donde se destacó la importancia de esta declaración, que se origina de una Conferencia Internacional realizada en La Palma en 2007.
La adhesión de la ciudad a esta iniciativa se alinea con un movimiento global que sostiene que el cielo nocturno es un patrimonio de la humanidad y un recurso vital para el avance científico, cultural y ambiental. La declaración cuenta con el respaldo de organizaciones internacionales como la UNESCO y la Unión Astronómica Internacional, y aborda la contaminación lumínica, la necesidad de restaurar la visibilidad del cielo nocturno y el derecho de las futuras generaciones a observar las estrellas.
Principios fundamentales de la declaración
El Consistorio ha adoptado los diez principios clave de la declaración, que enfatizan, entre otros aspectos, que el cielo nocturno sin contaminación es un derecho ambiental inalienable. Esta noción es equiparada a otros derechos esenciales relacionados con la calidad de vida y la biodiversidad. Además, se subraya la importancia de incluir la preservación del cielo en las políticas de paisaje, educación y sostenibilidad, así como fomentar un turismo responsable y políticas medioambientales para proteger los lugares dedicados a la observación astronómica de los efectos adversos de la contaminación lumínica.
Compromisos del Ayuntamiento
El Ayuntamiento también ha manifestado su intención de impulsar el uso racional y eficiente de la luz artificial, considerándolo como una estrategia fundamental para avanzar en la sostenibilidad energética. Este enfoque busca abordar el cambio climático y mitigar los impactos negativos sobre la fauna, la salud humana y los ecosistemas.
Por último, el Consistorio se compromete a promover los valores científicos y culturales relacionados con la observación del cielo, llevando a cabo actividades educativas que sensibilicen a la ciudadanía sobre la protección del medio ambiente nocturno.