Hikvision ha presentado su Informe Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG) de 2024, lo que representa siete años consecutivos de divulgación sobre sus compromisos y prácticas en esta área. Este año, destaca la introducción de la filosofía de sostenibilidad THRIVE, que se basa en la premisa de «Tecnología para el Bien», abarcando cinco áreas clave: Armonía, Fiabilidad, Integridad, Cadena de Valor y Medio Ambiente.
Identificación de Temas Relevantes
Hikvision ha llevado a cabo una revisión profunda de las políticas globales, los criterios de calificación ESG y las perspectivas de las partes interesadas, logrando identificar tres temas materiales: Innovación Tecnológica, Ciberseguridad y Protección de Datos, y Respuesta al Cambio Climático.
Impulsando el Progreso Social a Través de la Innovación
Desde hace tiempo, Hikvision busca soluciones innovadoras que aborden retos sociales. En el ámbito de la gestión urbana, la compañía ha implementado sistemas de control de tráfico en más de 300 ciudades, optimizando el flujo vehicular en más de 53,000 intersecciones. En el sector de la digitalización industrial, Hikvision se ha asociado con CHN Energy para desarrollar una tecnología de análisis rápido de calidad del carbón mediante bi-espectroscopía, superando las limitaciones de los métodos tradicionales.
Con su Programa STAR para el Bien Social, la empresa aprovecha su tecnología para preservar la vida silvestre, el medio ambiente y la cultura. Para 2024, ha colaborado con más de 30 ONGs, destacando acciones como la mejora de la prevención de incendios en el histórico Puente Lanxi, construido en 1574, y la actualización del sistema de observación en la Reserva de Caza Kariega en Sudáfrica.
Fortaleciendo la Ciberseguridad y Protección de Datos
La ciberseguridad y la protección de datos son prioridades constantes para Hikvision, reconocidas por múltiples certificaciones de prestigio, como ISO 27017 e ISO 27018. Además, la empresa otorga especial importancia a la capacitación, lanzando en 2024 un total de 26 cursos temáticos de ciberseguridad y llevando a cabo 171 sesiones de entrenamiento, con participación del 100% de sus empleados. También ha apoyado a la próxima generación de talentos, participando en el primer Hackathon en ISE 2025 en Barcelona.
Enfrentando el Cambio Climático con Estrategias de Bajo Carbono
Hikvision ha integrado estrategias de descarbonización en sus políticas corporativas, estableciendo un plan de negocio carbononeutro centrado en productos de bajo carbono, manufactura inteligente, operaciones verdes y transformación digital. Entre los logros destacados, se encuentra la verificación de huella de carbono para 103 modelos y la primera certificación mundial de Huella de Carbono del Proceso de Producto, emitida por Bureau Veritas. Además, 16 de sus pantallas LED recibieron la certificación Green Product Mark de TÜV Rheinland, convirtiéndose en las primeras en la industria en alcanzar esta distinción.
Hikvision reafirma su compromiso con la sostenibilidad, sentando las bases para operaciones estables y la creación de valor compartido. Con iniciativas en marcha, la empresa se prepara para un futuro mejor.
Preguntas Frecuentes
- ¿Qué es el informe ESG de Hikvision?
- Es un documento que detalla las prácticas y compromisos de Hikvision en aspectos ambientales, sociales y de gobernanza.
- ¿Cuántos años ha publicado Hikvision su informe ESG?
- Hikvision ha publicado su informe ESG durante siete años consecutivos.
- ¿Cuál es la filosofía sostenibilidad de Hikvision?
- La filosofía se llama THRIVE, y se centra en «Tecnología para el Bien».
- En qué áreas se enfoca la filosofía THRIVE?
- En Armonía, Fiabilidad, Integridad, Cadena de Valor y Medio Ambiente.
- Qué iniciativas ha llevado a cabo Hikvision para la protección del medio ambiente?
- Hikvision ha colaborado con ONGs en proyectos para la preservación de la vida silvestre y la mejora de infraestructuras históricas.