La red de centros ciudadanos en La Laguna se ha consolidado como un elemento fundamental en la comunidad, registrando cerca de 38,500 usuarios en marzo de 2025. Este número refleja un incremento significativo en comparación con los meses previos, donde se registraron 32,500 usuarios en enero y 38,250 en febrero. La tendencia al alza en la afluencia de personas destaca la relevancia de estos espacios en la vida social y cultural del municipio.
El concejal de Participación Ciudadana, Fran Hernández, enfatiza que “los centros ciudadanos son más que espacios de actividades; son puntos de encuentro donde se tejen lazos y se generan experiencias compartidas”. Esta afirmación resalta el propósito de fomentar un sentido de comunidad entre los vecinos, un aspecto que se ha fortalecido notablemente desde el inicio del año, acumulando más de 109,000 visitas en total.
Crecimiento en la participación
Entre los centros, el CC El Tranvía lidera con más de 11,500 visitantes en marzo, seguido de cerca por CC Las Madres de Padre Anchieta y CC San Jerónimo, que registraron 4,309 y 4,200 usuarios, respectivamente. Asimismo, el San Miguel de Geneto con casi 3,000 y Pérez Soto y Valle de Guerra, cada uno con 2,500 y 1,800 usuarios, también mostraron una alta participación.
Los centros gestionados de forma conjunta, como Bajamar y La Candelaria, también demostraron una actividad notable, atrayendo a 1,541 usuarios en marzo. Este crecimiento ha sido constante desde el inicio del año, comenzando con 2,035 visitas en enero y 1,993 en febrero.
Oferta cultural y comunitaria
La programación de los centros incluye actividades diversas como el ciclo Habemus Teatro, actuaciones del Mago Xerax, y exposiciones como Mujeres Republicanas. También se han llevado a cabo actividades intergeneracionales y talleres de costura y pintura, adaptándose a las solicitudes de diferentes asociaciones de la localidad.
Hernández invita a quienes no han visitado los centros a acercarse, afirmando que estos son “espacios vivos y acogedores donde se crean oportunidades para aprender y convivir”. La concejalía busca seguir ampliando esta oferta y consolidar la red como un modelo de participación ciudadana que promueve la cultura y un sentido de pertenencia entre los vecinos.
Preguntas frecuentes
Los centros ofrecen una variedad de actividades culturales y sociales, incluyendo teatro, exposiciones, y talleres de arte y manualidades.
Los ciudadanos pueden asistir a los centros, donde encontrarán espacios abiertos y acogedores para participar en actividades programadas.
El CC El Tranvía, CC Las Madres de Padre Anchieta y el CC San Jerónimo son los que mayor afluencia de usuarios registran.