Julian Chou presenta «Blind Love» en la Sección Oficial del Festival de Cine de Las Palmas
«Blind Love», la nueva película de la cineasta taiwanesa Julian Chou, se adentra en la vida de la comunidad LGTBI en Taiwán, coincidiendo con un momento histórico tras la legalización del matrimonio homosexual en el país en 2024. Esta obra, presentada como la primera proyección en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, narra la complejidad de las relaciones amorosas en un contexto de tensiones familiares.
La realizadora ha compartido su objetivo de mostrar la realidad de la pluralidad, afirmando que «es un crisol donde debemos aprender a aceptar a las diversas comunidades con las que convivimos». Chou adquirió los derechos de la novela «Blindness», escrita por su amiga Essay Liu, para llevar a cabo una producción que encontró dificultades para conseguir financiación, obteniendo solo la mitad de la inversión inicial garantizada por el gobierno de Taiwán.
Un viaje de tres años y medio
Ante la falta de apoyo financiero, la cineasta no dudó en hipotecar su vivienda para concretar su visión artística. Chou mencionó la resistencia de los inversionistas hacia historias sobre relaciones entre mujeres y destacó el hecho de que la decisión de permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo en Taiwán fue respaldada por apenas el 50% de la población. «Esto refleja que existe una parte significativa que aún no está de acuerdo», señaló.
En su filme, Chou aborda con gran intensidad los desafíos enfrentados por la comunidad LGTBI, reflejando en los personajes su propia experiencia personal. La directora también enfatizó la relevancia de la ceguera de uno de los personajes como una metáfora de la falta de percepción en la sociedad. «A menudo, estamos ciegos ante nuestros sentimientos; cuando eso sucede, debemos despertar otros sentidos», puntualizó.
Estética y reconocimiento internacional
La película, que ha sido elogiada por su enfoque visual y estético, recibió el premio a la mejor película en el Joburg Film Festival y está nominada al Tiger Award en el Festival de Rotterdam. Chou decidió utilizar el vestuario y la fotografía como herramientas narrativas para ilustrar la opresión y la angustia de sus personajes, empleando una dirección rígida en la cámara para involucrar emocionalmente al espectador.
La segunda película presentada en la Sección Oficial fue «Lesson Learned», del húngaro Bálint Szimler, que aborda el proceso de adaptación de un adolescente a su nuevo entorno escolar. Ambos títulos se proyectarán nuevamente el 29 de abril en Cine Yelmo Las Arenas.
El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, apoyado por diversas instituciones y organismos del sector cultural, sigue consolidándose como una plataforma de visibilidad para el cine contemporáneo.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuál es la temática principal de «Blind Love»?
- «Blind Love» abarca las complejidades de las relaciones dentro de la comunidad LGTBI en Taiwán, enmarcada en un contexto de reciente aceptación social.
- ¿Qué premios ha recibido «Blind Love»?
- La película se ha adjudicado el premio a la mejor película en el Joburg Film Festival y está nominada al Tiger Award en el Festival de Rotterdam.
- ¿Quién es Julian Chou?
- Julian Chou es una cineasta taiwanesa que ha destacado por su trabajo en temas de diversidad y la comunidad LGTBI.
- ¿Cuándo se proyectarán ambas películas nuevamente?
- Las películas «Blind Love» y «Lesson Learned» se proyectarán el 29 de abril en el Cine Yelmo Las Arenas.