Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, ha decidido poner fin a la declaración de emergencia de interés nacional solicitada por ocho comunidades autónomas tras el apagón eléctrico que afectó a la Península Ibérica. La medida se ha adoptado al considerar que las circunstancias que llevaron a activar el Nivel 3 de emergencia de protección civil han sido superadas exitosamente.
Las comunidades que ven esta emergencia desactivada incluyen Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana, Galicia, La Rioja y Región de Murcia. En contraste, se mantiene la situación en Extremadura y Madrid, ya que sus gobiernos no han solicitado la desescalada.
Reunión del Comité de Coordinación
Los representantes de las comunidades afectadas informaron que los servicios públicos están operando con normalidad, incluidas las telecomunicaciones y los servicios de emergencias, las cuales habían experimentado interrupciones durante el apagón. Además, se confirmó que la actividad de infraestructura crítica, excepto el ferrocarril, ha retornado a su ritmo habitual.
Las fuerzas de seguridad, incluyendo la Policía Nacional y la Guardia Civil, también informaron que no se registraron incidentes de orden público relacionados con el apagón. De hecho, los datos preliminares indican que las infracciones penales fueron significativamente menores, con una reducción del 60% en comparación a jornadas similares en el área de la Policía Nacional y un descenso del 37,4% en el ámbito de la Guardia Civil.
Desactivación de la emergencia
Posteriormente, tras la primera sesión del Comité, las comunidades que solicitaron la desescalada acordaron descender al Nivel 2 de emergencia. Un segundo encuentro vespertino reafirmó la tendencia positiva, llevando al ministro del Interior a desactivar la emergencia en las seis comunidades que lo habían solicitado.
Desde ese momento, las autoridades autonómicas han retomado el control de las labores de recuperación, en colaboración con las delegaciones del Gobierno, y continuarán recibiendo los recursos necesarios para normalizar la situación, especialmente a través de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Por otro lado, la situación sigue activa en Extremadura y Madrid, donde el ministro ha mantenido la dirección de la emergencia. Se ordenó que las actividades escolares se reanuden este miércoles, conforme a lo establecido por la Ley 17/2015 sobre el Sistema Nacional de Protección Civil.
Las dos reuniones del Comité de Coordinación contaron con la participación de diversos representantes de los ministerios relacionados, además de delegados de las comunidades autónomas afectadas, quienes estuvieron conectados tanto de forma presencial como telemática.
Preguntas Frecuentes
¿Qué comunidades han desactivado la emergencia?
La emergencia ha sido desactivada en Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana, Galicia, La Rioja y Región de Murcia.
¿Cuál fue la causa del apagón eléctrico?
El apagón se produjo en la Península Ibérica debido a circunstancias técnicas que se han superado.
¿Qué medidas se han tomado tras el apagón?
Se activó el Comité de Coordinación, se evaluó positivamente la situación y se desactivó la emergencia en varias comunidades.
¿Se registraron incidentes de orden público durante el apagón?
No se reportaron incidentes significativos ni un aumento en las infracciones penales durante la noche del apagón.