El pasado 24 de abril, en la Universidad Estatal de Moscú Lomonosov, se llevó a cabo un evento dedicado a la promoción y proyección de documentales, organizado por la Estación de Radio y Televisión de Shandong, en colaboración con el Centro de Comunicación Internacional de Shandong y el Centro de Comunicación de Europa del Este y Asia Central. Más de 60 participantes, incluidos representantes académicos y alumnos del Departamento de Estudios de Globalización, asistieron a la jornada.
El papel de los documentales en las narrativas culturales
Zhou Shengkuo, secretario adjunto del Partido y director de la Estación de Radio y Televisión de Shandong, presentó una conferencia magistral titulada Contando bien las historias de China a través de documentales. En su intervención, Zhou utilizó documentos destacados como La vida en el Delta del Río Amarillo, El Monte Tai y El Santuario de Wu Liang para ilustrar cómo el medio audiovisual puede ser una herramienta poderosa para la comunicación internacional y la producción de contenido de alta calidad.
Desde 2019, la Estación de Radio y Televisión de Shandong ha producido más de 70 documentales, que suman más de 300 episodios y han recibido más de 50 premios a nivel nacional. Uno de los títulos, la versión internacional de La vida en el Delta del Río Amarillo, fue galardonado con tres premios Telly, destacándose en las categorías de Naturaleza y Fotografía, así como un premio de plata en Documental Corto, lo que ha generado un gran interés en los círculos académicos y de la industria.
Intercambio cultural y futuro de las producciones
Zhou resaltó que los documentales son un «lenguaje universal» que facilita el intercambio cultural y enriquece las civilizaciones a través del aprendizaje mutuo. La estación se compromete a expresar las narrativas de Shandong de una manera global, enfocándose en la belleza de los paisajes naturales, la historia cultural y las realidades sociales. Se busca contar las historias de China con sinceridad y dedicación.
Durante el evento, Liu Weibin, director del Centro de Documentales de Shandong, compartió anécdotas sobre el proceso de producción de La vida en el Delta del Río Amarillo. Ilya Vyacheslavovich Ilin, decano de la Facultad de Estudios Globales de la Universidad Estatal de Moscú, expresó su admiración por los documentales de la estación y su deseo de mejorar las relaciones entre China y Rusia, fortaleciendo la cooperación en diversas áreas.
Ma Jingyan, estudiante de doctorado en la misma universidad, manifestó su entusiasmo por participar en las actividades promocionales de la Estación de Radio y Televisión de Shandong, con la intención de difundir la cultura china entre sus amigos rusos.
La Universidad Estatal de Moscú Lomonosov, fundada en 1755, cuenta con 43 departamentos y, desde 2005, su Departamento de Estudios de Globalización se destaca como el primero en Rusia dedicado al estudio de los procesos globales y la formación de talento en relaciones internacionales.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el objetivo de la Estación de Radio y Televisión de Shandong?
Su misión es contar las historias de China a través de documentales de alta calidad que promueven el intercambio cultural.
¿Cuántos documentales ha producido la estación desde 2019?
Más de 70 documentales, que suman más de 300 episodios, han sido producidos durante este período.
¿Qué premios ha recibido la estación?
Más de 50 premios nacionales, incluidos múltiples premios Telly para su documental más destacado.