El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, bajo la gestión del Área de Cultura, Turismo y Deporte, tiene prevista una variada programación para mayo que abarca teatro, música, cine y actividades artísticas. Entre las principales propuestas destacan el espectáculo Vagabundus del coreógrafo mozambicano Idio Chichava, la pieza Trabajos forzados de la compañía barcelonesa Ça Marche y la obra The Shadow Whose Prey The Hunter Becomes del colectivo australiano Back To Back Theatre. Además, se presentarán actuaciones musicales de Ruido Clavel y Raül Refree + Niño de Elche, así como el estreno de la película Through The Graves The Wind Is Blowing y la exposición Tiempo, sueño, olor del artista brasileño Jonathas de Andrade.
Condeduque también ofrecerá actividades de mediación que complementarán su programación cultural, promoviendo el acercamiento al arte y la cultura contemporánea.
Artes escénicas
El 7 de mayo, la compañía Ça Marche inaugurará su nuevo espectáculo Trabajos forzados, una obra que combina lengua de signos catalana y castellano. Esta pieza examina la relación entre el lenguaje y el cuerpo, explorando el concepto del silencio en sus diversas formas.
El 9 y 10 de mayo, el colectivo Back To Back Theatre presentará The Shadow Whose Prey The Hunter Becomes, una obra que ha sido reconocida con el León de Oro en la Bienal de Venecia 2024. Esta agrupación, compuesta por artistas neurodivergentes, aborda temas sociales y políticos a través de un enfoque activista.
Para finales de mayo, los días 21 y 22, se exhibirá Vagabundus de Idio Chichava. Esta obra destaca por su formato inusual, presentando a 13 bailarines-cantantes sin decorados ni efectos especiales, centrando la atención en la expresión corporal y la musicalidad de las raíces africanas.
Música y cine
El 23 de mayo, el dúo Ruido Clavel, formado por Helena Amado y Pedro Rojas Ogáyar, se presentará en Condeduque, ofreciendo un espacio innovador para la música experimental. El grupo, surgido en Sevilla, busca forjar una conexión única entre la música y la performance.
El 31 de mayo, Raül Refree y Niño de Elche estrenarán Cru+es, un espectáculo que contempla diversas influencias estilísticas y busca nuevas posibilidades creativas bajo la dirección de Marta Pazos.
En el ámbito cinematográfico, el 7 de mayo se mostrará la obra Through The Graves The Wind Is Blowing del director Travis Wilkerson. Este filme, conocido por su innovador estilo y crítica social, examina la persistencia del fascismo en Europa, combinando elementos de cine negro y documental.
La oferta artística del centro se complementa con exposiciones como Carrusel, una colaboración entre Fuentesal Arenillas e Itziar Okariz que estará disponible hasta el 18 de mayo. Asimismo, el pabellón Wasi Llamkha de Andrea Canepa invita a la reflexión a través del tacto y el sonido, en sintonía con la naturaleza.
Por último, la muestra Tiempo, sueño, olor de Jonathas de Andrade se inaugurará el 30 de mayo, destacando la interconexión entre los cuerpos humanos y animales en un contexto artístico.
El Centro Condeduque promete un mes de mayo lleno de cultura y reflexión, con actividades diseñadas para todos los gustos.
FAQ
- ¿Cuáles son las principales actividades en Condeduque para mayo?
- El centro ofrecerá teatro, exposiciones, música y cine, destacando obras de artistas internacionales y locales.
- ¿Cuál es la temática del espectáculo Trabajos forzados de Ça Marche?
- La obra cuestiona las dinámicas del lenguaje y su relación con el cuerpo, explorando el concepto de silencio.
- ¿Qué tipo de obras presenta el colectivo Back To Back Theatre?
- El grupo realiza obras con un fuerte contenido social y activista, enfocándose en la experiencia de artistas neurodivergentes.
- ¿Habrá actividades de mediación en Condeduque?
- Sí, se ofrecerán diversas actividades de mediación para fomentar la participación del público y el acercamiento al arte contemporáneo.
