El Ayuntamiento de Madrid ha presentado resultados financieros positivos para el año 2024, cerrando con un superávit de 483 millones de euros y un remanente de tesorería que asciende a 754 millones. Estos datos fueron expuestos por la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, durante un Pleno, donde resaltó el cumplimiento de la regla de gasto y una ejecución presupuestaria del 92%. Esta gestión efectiva destaca la solvencia económica del Consistorio y el esfuerzo de los responsables municipales en el manejo de las finanzas públicas.
En términos de ejecución de gastos, de los 5.939 millones de euros presupuestados para 2024, se ejecutó el 92%, una tendencia positiva que se ha mantenido por encima del 90% durante los últimos cuatro ejercicios. Este año, las áreas de Gobierno, organismos autónomos y distritos lograron gestionar 5.623 millones, lo que representa un incremento del 36% con respecto a 2018.
Ejecución de inversiones y gasto social
En el ámbito de las inversiones, la ejecución alcanzó el 80%, el dato más elevado desde 2015, apenas superado por el 81% del año anterior. Este incremento se traduce en un aumento de cuatro puntos porcentuales con respecto a 2022 y es notablemente superior al registrado en años anteriores.
El gasto social también ha experimentado un crecimiento significativo. En 2024, se destinaron 981 millones de euros a políticas sociales, la cantidad más alta hasta la fecha, lo que representa un aumento de 45 millones respecto al año anterior y 406 millones más que en 2018. Actualmente, esta inversión equivale a 283 euros por habitante, un aumento de 146 euros en comparación con 2015.
Aumento de ingresos y situación financiera
En cuanto a los ingresos no financieros, el Ayuntamiento reconoció derechos por 5.986,9 millones de euros, lo que representa un incremento de 323,5 millones con respecto a diciembre de 2023. Este es el nivel más alto desde 2015 y refleja la reactivación económica de Madrid.
Los impuestos directos también mostraron buenos resultados. El Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) alcanzó unos 1.516 millones de euros, mientras que otros impuestos, como la plusvalía y el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), sumaron 262 millones y 141 millones, respectivamente. Además, las tasas y otros ingresos alcanzaron 807 millones de euros, incrementándose en 19 millones respecto al año anterior.
El remanente de tesorería se consolidó en 754 millones de euros, ofreciendo una base para futuros proyectos de inversión, condicionados a la autorización del Gobierno central. Además, el Ayuntamiento mantuvo un superávit acumulado de 1.108 millones de euros desde 2019.
Por último, los plazos de pago a proveedores también resultaron positivos, culminando el año con una media de 9,2 días, un dato que posiciona a Madrid entre las administraciones locales con mejor desempeño en este aspecto, reafirmando su estabilidad financiera y la confianza que genera entre los contratistas.
Preguntas frecuentes
¿Cuál fue el superávit del Ayuntamiento de Madrid en 2024?
El superávit del Ayuntamiento en 2024 fue de 483 millones de euros.
¿Cuánto se destinó a gasto social?
Se destinaron 981 millones de euros a políticas sociales, la cifra más alta hasta la fecha.
¿Cuál fue la ejecución de inversiones en 2024?
La ejecución de inversiones alcanzó el 80%, el dato más alto desde 2015.
¿Cuántos días tardó el Ayuntamiento en pagar a sus proveedores?
El Ayuntamiento de Madrid mantuvo un periodo medio de pago de 9,2 días.