La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, presentó en el Oratorio de la Casa de la Villa los resultados de la restauración de sus pinturas murales, en compañía de Marta Rivera de la Cruz, delegada de Cultura, Turismo y Deporte. Este proyecto, promovido por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano del Ayuntamiento, ha requerido una inversión de 241.000 euros y un plazo de ejecución de nueve meses. El objetivo ha sido preservar una de las obras pictóricas más valiosas del patrimonio municipal, creada en 1696 por el maestro Antonio Palomino.
Los trabajos de restauración han permitido rescatar los valores artísticos y materiales de un conjunto pictórico barroco que estaba en peligro debido a factores ambientales y a alteraciones provocadas por intervenciones previas. La intervención ha restaurado la integridad de la obra, especialmente la representación de Santa María de la Cabeza, que sufría filtraciones y había sido oscurecida por capas de repintes y protecciones.
Una restauración integral y respetuosa
El estado de la decoración mural exigía atención urgente. Las filtraciones de agua y las intervenciones mal ejecutadas a lo largo de los siglos XVIII y XIX habían comprometido gravemente la originalidad de la pintura al fresco. Los trabajos realizados por pintores y decoradores a lo largo del tiempo, que a menudo carecían de la pericia necesaria, resultaron en la pérdida de iconografía y materiales originales por cambios estructurales como apertura de nuevas puertas y redecorações inadecuadas.
La restauración, diseñada por el Instituto del Patrimonio Cultural de España a solicitud del Ayuntamiento, incluyó limpieza de la superficie pictórica, consolidación del soporte mural, y reintegración de morteros. Además, se dedicaron esfuerzos para la restauración cromática de las secciones dañadas. El resultado ha sido un espacio renovado, que ahora refleja la visión original de Palomino con colores equilibrados y luminosos, así como la legibilidad recuperada de escenas que anteriormente estaban severamente deterioradas.
Jornadas de puertas abiertas
Para celebrar la finalización de los trabajos de restauración, el Área de Cultura, Turismo y Deporte ha organizado jornadas de puertas abiertas en el Oratorio de la Casa de la Villa. Estas visitas permitirán a los ciudadanos conocer la intervención de primera mano y explorar uno de los espacios patrimoniales más destacados del centro histórico de Madrid.
Se han programado 162 visitas guiadas entre el 10 de mayo y el 6 de julio, con un total de 4.050 plazas disponibles. Las visitas, que son gratuitas y requieren inscripción previa, se llevarán a cabo los fines de semana, de 10:00 a 19:00 horas, en grupos de 25 personas y con una duración aproximada de 45 minutos. Las reservas se pueden realizar a través del sitio web oficial.
La Casa de la Villa
La Casa de la Villa fue construida bajo el mandato de Felipe IV en 1629 para albergar al Concejo de la ciudad. Aunque las obras iniciaron en 1644, se extendieron durante varios años debido a problemas económicos, y varios arquitectos intervinieron hasta su conclusión en 1696 a cargo de Teodoro Ardemans, quien diseñó las portadas y configuró el patio y la escalera de honor.
Destacan en su interior el Patio de Cristales, el Salón de Sesiones y el pequeño Oratorio construido bajo la antigua Torre del Reloj. Este espacio fue reservado para celebrar ceremonias religiosas y custodiar las reliquias de Santa María de la Cabeza, quien acompaña a San Isidro, patrón de la villa. La obra pictórica de Palomino, desarrollada en 1696, se centra en la Inmaculada Concepción y contiene elementos alusivos a la Monarquía y a la Villa de Madrid, con referencias a la vida de Santa María y San Isidro.
Las influencias artísticas de Palomino se nutrieron de sus enseñanzas con Claudio Coello y del estilo napolitano de Luca Giordano, quien llegó a España en la época de Carlos II. Esta formación le permitió aplicar la técnica del fresco en las pinturas del Oratorio.
Preguntas Frecuentes
- ¿Qué tipo de pinturas se restauraron en el Oratorio?
- Se restauraron pinturas murales del maestro Antonio Palomino, creadas en 1696, las cuales son un ejemplo representativo del estilo barroco.
- ¿Cuánto duraron los trabajos de restauración?
- La restauración se llevó a cabo durante un periodo de nueve meses, con una inversión de 241.000 euros.
- ¿Cómo puedo participar en las jornadas de puertas abiertas?
- Las visitas guiadas son gratuitas, requieren inscripción previa y se realizan los fines de semana. Se recomienda reservar a través del sitio web oficial.
- ¿Cuándo se llevarán a cabo las jornadas de puertas abiertas?
- Las visitas están programadas entre el 10 de mayo y el 6 de julio, con un total de 162 visitas guiadas.