El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la transición hacia un modelo de gestión 100% municipal para la M-30, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026. Este cambio busca aumentar la eficiencia y sostenibilidad del servicio, asegurando la continuidad en la calidad para los ciudadanos.
Ahorros significativos y eficiencia operativa
La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, destacó que la nueva gestión directa, a través de una sociedad mercantil completamente pública, generará un ahorro estimado de más de 1.000 millones de euros en los próximos 15 años. Los estudios realizados confirman que esta opción no solo es más económica, sino que además promueve una mejor utilización de los recursos fiscales.
García Romero enfatizó que el objetivo del nuevo modelo no es solo gastar menos, sino gastar mejor. A pesar de que la gestión de la M-30 ha sido eficaz desde su transferencia en 2004, la delegada señaló la necesidad de adaptarse a los cambios normativos y económicos para seguir optimizando los servicios públicos.
Justificación del cambio en la gestión
La actual forma de gestión, implementada en 2005, fue adecuada para su tiempo, pero la delegada argumenta que los cambios legislativos y la evolución del entorno exigen explorar nuevas fórmulas que sean más eficientes. A pesar de considerar la posibilidad de resolver el contrato por mutuo acuerdo en 2022, se determinó que los costos superaban los posibles ahorros, lo que llevó a esperar para ejercer la opción de compra de las acciones del socio privado.
Continuidad del servicio y estructura organizativa
El cambio de modelo de gestión se llevará a cabo sin costo adicional para el Ayuntamiento, lo que permitirá reflejar los ahorros de inmediato en las cuentas municipales. La delegada afirmó que los trabajadores vinculados a la M-30 mantendrán su puesto, garantizando así la continuidad del servicio con la calidad que los madrileños esperan.
Desde su asunción en 2004, la M-30 ha estado bajo la gestión de la sociedad mercantil Madrid Calle 30 S.A., que se convirtió en empresa mixta en 2005. A pesar de que los contratos actuales están vigentes hasta 2040, existe la posibilidad de que el Ayuntamiento ejercite la opción de compra antes de que culmine 2025, transformando así la sociedad de economía mixta en una entidad 100% municipal.
La M-30 no solo es la infraestructura de movilidad urbana más importante de España, con un recorrido de 32 kilómetros, sino que también se considera la red de túneles urbanos más extensa de Europa. Con 375 millones de desplazamientos y 487,5 millones de usuarios contabilizados en 2024, su óptima gestión es fundamental para la movilidad de la ciudad.