Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento de Madrid ha inaugurado la primera de siete fuentes ornamentales que rinden homenaje a las estrellas del escudo de la ciudad y representan la constelación de la Osa Mayor. La fuente Benetnasch, situada junto a la estación de Metro de Colonia Jardín en el distrito de Latina, inicia un recorrido que conectará otras seis fuentes distribuidas por la capital.

Un proyecto en expansión

Las fuentes restantes incluirán Mizar (en Moncloa-Aravaca), Alioth (en Arganzuela), Megrez (en Retiro), Dubhe (en San Blas-Canillejas), Phecda (en Puente de Vallecas) y Merak (en Vicálvaro). Con esta disposición, se formará una representación aérea de la constelación, abarcando de oeste a este la ciudad.

El diseño de las fuentes consiste en una estructura heptagonal de cinco metros de diámetro, con una estrella de hormigón pulido en su interior y un flujo de agua sobre su superficie inclinada. Cada fuente llevará inscrito el nombre de la estrella que representa y se integrará con su entorno mediante un diseño paisajístico que mejorará la calidad ambiental de la zona.

Articulación de identidad y urbanismo

La iniciativa, encabezada por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, busca mezclar memoria, diseño y mejoras ambientales, demostrando que el urbanismo puede poseer un componente simbólico sin dejar de ser útil para los ciudadanos. El próximo paso tras la fuente Benetnasch será la instalación de Mizar.

Este proyecto está alineado con la estrategia de conservación y mejora de las zonas verdes de Madrid, que, desde 2019, ha invertido 108 millones de euros en 124 proyectos, de los cuales 106 ya han sido concluidos.

Un homenaje a la identidad madrileña

El conjunto de fuentes simboliza las siete estrellas del escudo de la Villa de Madrid y la bandera de la Comunidad de Madrid, que representan la constelación de la Osa Mayor, un símbolo de guía y orientación desde la Edad Media. Con estas instalaciones, el Ayuntamiento busca unir arte, tradición e innovación en el ámbito urbano, reforzando la identidad visual de la capital y embelleciendo sus barrios, creando así nuevos espacios de encuentro para la ciudadanía.

Además, este proyecto se suma a las 560 fuentes ornamentales que hay en la ciudad, que son valoradas tanto por su importancia artística e histórica como por su contribución a la mejora del microclima urbano, ayudando a reducir la temperatura y mitigar el efecto isla de calor.

- A word from our sposor -

spot_img

Madrid rinde homenaje a la Osa Mayor con fuentes ornamentales