El crecimiento del transporte aéreo de pasajeros se desacelera al 2,6% en junio de 2025
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha dado a conocer que la demanda mundial de pasajeros creció un 2,6% en junio de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, marcando una reducción en la velocidad de crecimiento en medio de tensiones políticas en el Medio Oriente.
Detalles de la demanda de pasajeros
El total de la demanda, medido en kilómetros de ingresos por pasajero (RPK), se incrementó un 2,6% respecto a junio de 2024. La capacidad, medida en kilómetros disponibles por asiento (ASK), aumentó un 3,4%. A pesar de un aumento en la capacidad, el factor de ocupación en junio fue del 84,5%, una disminución de 0,6 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.
El demanda internacional creció un 3,2% interanual con un incremento de la capacidad del 4,2%, resultando en un factor de ocupación del 84,4%. Por su parte, la demanda nacional mostró un crecimiento del 1,6%, con una capacidad que aumentó un 2,1% y un factor de ocupación del 84,7%.
Impacto geopolítico y regional
El director general de IATA, Willie Walsh, destacó que la desaceleración en la demanda refleja las interrupciones ocasionadas por conflictos militares en la región del Medio Oriente. Pese a esto, los niveles de ocupación siguen siendo sólidos, situándose cerca de los máximos históricos.
A nivel regional, el crecimiento de RPK internacional en junio fue del 3,2%, aunque el factor de ocupación cayó en todas las regiones. La región que experimentó la mayor caída fue el Medio Oriente, donde el tráfico internacional se contrajo un 0,4% interanual.
Desempeño por regiones
Las aerolíneas de Asia-Pacífico reportaron un aumento del 7,2% en la demanda con un factor de ocupación del 82,9%. En Europa, la demanda creció un 2,8%, mientras que en América del Norte se observó un decrecimiento del 0,3% en la demanda. Las aerolíneas de América Latina señalaron un aumento significativo del 9,3% en la demanda, mientras que en África, la demanda se redujo en un 0,3%.
En cuanto al mercado doméstico, la demanda aumentó un 1,6% en comparación con junio de 2024. Brasil se destacó como líder en este segmento, mientras que el mercado nacional de EE. UU. mostró una ligera expansión después de meses de contracción.