La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, junto al concejal de Centro, Carlos Segura, ha realizado una visita al Museo de Historia de Madrid para verificar la finalización de los trabajos de restauración de la maqueta de Gil de Palacio. Este modelo cartográfico, que representa Madrid en el siglo XIX, reabrirá al público este viernes coincidiendo con la festividad de la Virgen de la Paloma. La pieza será ubicada en un nuevo espacio dentro del museo, mejorando su visibilidad y accesibilidad.
Inversión y mejoras
La restauración, que ha supuesto una inversión cercana a 90.000 euros por parte del municipio, incluye una limpieza exhaustiva de la maqueta y la instalación de una nueva urna expositiva para su correcta conservación. Además, se ha implementado un nuevo sistema de iluminación y rediseñado el espacio expositivo, facilitando un recorrido perimetral más fluido, que incorpora una rampa para personas con movilidad reducida.
Creación de un nuevo espacio cultural
El traslado de la maqueta ha permitido liberar un área significativa del museo, que se destinará a un salón de actos polivalente. Este nuevo espacio está pensado para acoger actividades culturales, presentaciones y eventos institucionales relacionados con el patrimonio y la historia de la ciudad.
Importancia de la maqueta
La maqueta de 1830 es considerada una de las piezas más significativas del Museo de Historia de Madrid y una de las más antiguas de Europa. Creada por el ingeniero militar León Gil de Palacio y su equipo en un periodo de 23 meses, esta obra de grandes dimensiones proporciona representaciones innovadoras de los espacios libres y la altimetría de Madrid en tiempos de Felipe IV. Su importancia radica en que es una fuente esencial para comprender la geografía histórica de la ciudad antes de la demolición de la cerca fiscal en 1868.