La delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, realizó una visita a la heladería Bibí e Bibó, acompañada de las concejalas Yolanda Estrada y Lola Navarro. Este establecimiento, ubicado en la calle López de Hoyos, es reconocido por sus helados y dulces artesanales producidos por una familia italiana, y ha crecido hasta contar con seis locales propios y ocho puntos de venta autorizados en la ciudad. Desde 2023, forma parte de la Asociación de Empresarios Artesanos de Pastelería y Panadería de la Comunidad de Madrid (ASEMPAS), apoyada por el Ayuntamiento para fomentar el comercio minorista.
La visita a la heladería simboliza el compromiso del Ayuntamiento con el comercio madrileño, caracterizado por su prestigio y calidad. Hidalgo destacó el «espíritu innovador» que ha llevado a Bibí e Bibó a ser reconocida como una de las heladerías más destacadas de Madrid en tan solo ocho años, ofreciendo sabores originales e incluso helados para perros. La calidad de sus productos ha sido reconocida con un Solete Repsol, distintivo otorgado por la Guía Repsol a locales de alta calidad.
Consumo de helado en Madrid
En Madrid, existen alrededor de 120 heladerías, además de otros comercios que ofrecen helados. El consumo medio anual es de aproximadamente 3,2 litros por habitante, lo que se traduce en cerca de 10,5 millones de litros al año y unos ingresos de 48,72 millones de euros, correspondientes al 7,5% de la facturación nacional. Se señala que los individuos que viven solos son los principales consumidores, con una ingesta promedio de más de 5 litros al año, mientras que las familias con hijos pequeños presentan un consumo inferior a 2 litros.
Más del 80% del consumo de helado ocurre entre abril y septiembre, con un pico del 40% durante los meses de julio y agosto.
Apoyo al sector de la hostelería y pastelería
El Ayuntamiento ha mostrado su compromiso con la hostelería y el gremio de pasteleros mediante el apoyo a ASEMPAS, que agrupa casi 600 negocios del sector. Desde 2020, se han concedido 129.180 euros en ayudas y se ha cedido un espacio en el Mercado Municipal de Puerta Bonita para la creación de un aula de formación. Esta iniciativa busca promover la capacitación en oficios artesanales y mejorar el empleo y el relevo generacional.
Además, se han implementado módulos de capacitación en los mercados para mejorar la atención al cliente y desarrollar habilidades sociales, y se han establecido escuelas municipales de formación en hostelería.
Estrategia para el comercio y la hostelería
Durante la visita, Hidalgo anunció la próxima aprobación de la Estrategia Integral para el Fortalecimiento del Comercio y la Hostelería de Madrid (EIFACH) 2025–2027, que tiene como objetivo modernizar y hacer más sostenibles estos sectores. La estrategia, que ha sido desarrollada a partir de un proceso participativo con más de 80 representantes del sector, busca abordar retos como la transformación digital y los nuevos hábitos de consumo.
Con más de 157.000 trabajadores en el comercio minorista y más de 123.000 en la restauración en la ciudad, esta medida apunta a fortalecer el comercio y la hostelería, pilares fundamentales para la economía local y la cohesión social.