El 29 de agosto se conmemora el Día Mundial del Videojuego, celebrando una industria que representa un impacto económico de aproximadamente 800 millones de euros en Madrid y 2.300 millones de euros a nivel nacional. Este fin de semana, la capital española será sede de la Final Four de la Superliga Domino’s de League of Legends, un evento destacado en el ámbito de los eSports que tendrá lugar en el Pabellón Multiusos Madrid Arena los días 30 y 31 de agosto.
Apuesta del Ayuntamiento de Madrid por el sector del videojuego
Desde 2023, el Ayuntamiento de Madrid ha tomado medidas significativas para impulsar el sector mediante iniciativas como Madrid in Game y el Campus del Videojuego en la Casa de Campo, considerado el mayor campus dedicado al gaming en Europa. Estos esfuerzos han elevado a Madrid como un referente en el emprendimiento dentro de la industria del videojuego y los eSports. Eventos internacionales previos, como la Valorant Masters, la Call of Duty League y la LEC RoadTrip de League of Legends, subrayan la importancia de la capital en este ámbito.
El concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, ha expresado que es clave fortalecer el tejido empresarial del videojuego para consolidar a Madrid como un líder europeo en innovación. Según Niño, esta estrategia no solo busca atraer inversión y talento, sino también posicionar a la ciudad como pionera en la formación y profesionalización en un sector crucial para las nuevas generaciones.
Final Four de League of Legends y ligas municipales de eSports
Este fin de semana, la Final Four de la Superliga Domino’s, que cuenta con el respaldo de la Liga de Videojuegos Profesional (LVP) y el Clúster del Videojuego de Madrid, se celebrará en el Madrid Arena. Este evento ofrecerá diversas actividades y contará con un estand de Madrid in Game, reforzando su papel como impulsor del desarrollo del sector.
Simultáneamente, este mes de septiembre dará inicio una nueva temporada de las Esports Series Madrid, las ligas municipales de eSports, que en ediciones anteriores han atraído a más de 30.000 participantes en competiciones gratuitas y abiertas.
Start IN Up Program: fomento del emprendimiento en el sector del videojuego
El Start IN Up Program, creado por Madrid in Game, es un esquema de aceleración diseñado para apoyar a startups en el campo del videojuego, los eSports y la gamificación. Actualmente, el programa alberga a 58 startups, donde el 45 % se dedica al desarrollo de videojuegos, el 10 % a eSports y el resto se centra en diversas tecnologías aplicadas al videojuego, como inteligencia artificial, realidad aumentada, y marketing.
En sus cinco ediciones, este programa ha incubado más de 130 startups, que han generado alrededor de 200 puestos de trabajo y han logrado captar 8,7 millones de euros en financiación.