Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

“El Museo Nacional del Prado en el interior de México”, Monterrey

La ciudad de Monterrey, a través del Festival Internacional Santa Lucía, acoge un proyecto expositivo con reproducciones del Museo Nacional del Prado. Esta muestra, que surge de la colaboración entre AECID y el Museo del Prado a través de la Embajada de España en México y el Centro Cultural de España (CCEMX), ha sido inaugurada esta mañana con la presencia de Francisco Tardío Baeza, Jefe de Proyección y Programación Internacional del Museo Nacional del Prado; Ana Moreno Rebordinos, Coordinadora General de Educación del Museo Nacional del Prado; Lorenia Canavati von Borstel, Presidenta del Patronato del FISL; Carolina de Manueles Álvarez, Cónsul General de España en México, y Samuel García Sepúlveda, Gobernador del Estado de Nuevo León  y Presidente de la Junta Directiva del FISL, entre otras autoridades.

“El Museo Nacional del Prado en el interior de México” adquiere una nueva dimensión, más allá del acercamiento pedagógico a las obras de la colección, para presentarse como un espacio real de encuentro y de creación de relatos. Se concibe así como un medio de investigación y una plataforma desde la que empezar a dialogar, reaccionar y descubrir temáticas a través de la colaboración con agentes locales, instituciones y museos. 

Bajo el título “Coincidencias y disidencias” se continuará desarrollando, además, el programa educativo que permitirá estrechar lazos colaborativos con distintas instituciones culturales a través de una serie de diálogos inéditos entre sus colecciones. En esta ocasión el proyecto se vinculará con la Fundación FEMSA, cuyo acervo reúne más de 1200 obras de arte moderno y contemporáneo latinoamericano, y con la Fototeca CONARTE de Nuevo León, la cual preserva imágenes de carácter industrial, documental, paisajístico, arqueológico, de retrato y artístico. Estos diálogos se vinculan por medio de diferentes temáticas que permiten reflexionar sobre conceptos socialmente relevantes como las migraciones, el género, la identidad, la decolonialidad o la cosmovisión. Un encuentro polifónico entre obras de arte de diferentes épocas, territorios, culturas y artistas que señala sus afinidades y contrastes, plantea preguntas y desea trazar nuevos lazos con los saberes y experiencias de cada visitante. Todos los recursos educativos del proyecto se alojarán en un micrositio en el canal de Prado Educación, así como las diferentes acciones, tanto presenciales como virtuales, que se vayan realizando.

El Museo del Prado se sitúa entre las instituciones culturales más queridas dentro y fuera de nuestras fronteras. En 2019, año de la celebración de su 200 aniversario, más de 3 millones de personas recorrieron sus salas y más de 7 millones se asoman cada año a su página web. El crecimiento de la actividad del Museo en las redes sociales también es manifiesto y 3 millones de usuarios interactúan con la institución a través de estos canales.

En este empeño por ser de todos, el Museo Nacional del Prado también desarrolla un ambicioso programa de exposiciones en torno a sus colecciones, favoreciendo la colaboración con otras instituciones. El objetivo es salir al encuentro de las personas, llevando las muestras incluso fuera de su sede en Madrid, tanto en el resto de España como en el extranjero.

- A word from our sposor -

spot_img