El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha visitado esta mañana la sede de la Fundación Juan XXIII para conocer de primera mano el trabajo que realiza la entidad en pro de la inserción de los discapacitados intelectuales y su nuevo programa formativo y laboral, que cuenta con un centro especial de empleo con más de 450 trabajadores de los cuales el 80 % posee algún tipo de discapacidad y que es un referente en la prestación de servicios auxiliares para empresas.
Almeida en la Fundación Juan XXIII Almeida supervisa los trabajos en la Fundación Juan XXIII Almeida durante su visita a la Fundación Juan XXIII
Acompañado por el concejal de Vicálvaro, Martín Casariego, Almeida ha recorrido las instalaciones y ha comprobado in situ el trabajo que realizan los usuarios en áreas como la logística, el empaquetado de correos, la elaboración de cestas de Navidad o la preparación para la instalación de piezas de vehículos. El centro, ubicado en una parcela de Vicálvaro cedida por el Ayuntamiento, acoge un Centro de Formación; un piso de entrenamiento para fomentar la autonomía de los usuarios; un Centro de Día para los afectados más graves, con servicios de atención psicológica, social, médico-sanitaria, fisioterapia y diversos talleres de apoyo; un Centro Ocupacional, un Centro Especial de Empleo y un Centro de Digitalización y Digital Data.
La colaboración entre el Ayuntamiento y la Fundación Juan XXIII se materializa, asimismo, en la creación de la primera Oficina de Vida Independiente (OVIDI) de la Comunidad de Madrid, inaugurada en febrero de este año, y en los proyectos de acciones distritales, encaminados a generar alrededor de 60 puestos de trabajo para personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental. La fundación es responsable de la gestión de las unidades distritales de colaboración de Vicálvaro hasta agosto de 2022 y de las de Moncloa-Aravaca y Arganzuela hasta febrero de 2025./