La pandemia del VIH, de los años retratados por «It’s a Sin» hasta la actualidad
Según la Organización Mundial de la Salud, actualmente hay más de 37 millones de personas que viven con el VIH/SIDA. La pandemia continúa siendo uno de los mayores desafíos de la salud pública del mundo. Y a pesar de los grandes avances científicos, la infección sigue creciendo.
It’s a Sin: Retratando el inicio de la pandemia (1980-1985)
En el año 1981, en pleno corazón del mundo LGBT, comienza el auge del VIH/SIDA. It’s a Sin, una serie de televisión británica inspirada en la vida de su creador Russell T. Davies, retoma esta triste etapa de la historia de la humanidad. El show narra la lucha de cinco amigos LGBT que comienzan a tener contacto con el virus durante los años ochenta.
La esperanza del paciente Zero
El paciente cero fue identificado en 1981 por el Dr. William Darrow durante una investigación médica. Se trata del individuo a partir del cual se supuso la propagación global del SIDA. Este caso fue una de las primeras señales de advertencia de lo que se avecinaba.
La medicina moderna trae esperanza
Desde la llegada de la medicina moderna y los medicamentos antirretorvirales, las tasas de mortalidad y la cantidad de nuevas infecciones ,han disminuido drásticamente. La solidaridad humana se hizo presente y con el apoyo de los gobiernos y organizaciones sociales, se ha incrementado el acceso a la medicina.
La Conclusión
A pesar de que la situación es cada vez más alentadora, el virus del VIH sigue siendo uno de los mayores problemas de salud pública. Hoy en día mejores tratamientos están disponibles y se ha incrementado el conocimiento en torno al virus. Sin embargo, la lucha contra el VIH/SIDA continúa a nivel mundial.
- Realizar pruebas periódicamente
- Preservar la vida sexual saludable
- Usar preservativos durante las relaciones sexuales
- Luchar contra el estigma que rodea el VIH/SIDA.