Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento de Sevilla y la Diputación de Sevilla junto a los consistorios de Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra y La Rinconada y una veintena de consistorios del Área Metropolitana de Sevilla van a impulsar el primer plan estratégico metropolitano que tomará como referencia las agendas urbanas que municipios como Sevilla han aprobado recientemente con la transformación digital, la lucha contra el cambio climático, la reducción de las desigualdades y la mejora de la prestación de los servicios públicos como principales retos.

Así se ha puesto de manifiesto en el encuentro Avanzando hacia la Agenda Urbana Metropolitana de Sevilla 2030 que se ha celebrado en Fibes y que ha contado con la presencia del alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz; el presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos; los alcaldes y alcaldesa de La Rinconada, Javier Fernández, Dos Hermanas, Francisco Rodríguez, y Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez, así como los primeros ediles y concejales de veintena de municipios del entorno metropolitano.

En el marco de esta apuesta por la elaboración de una Agenda Urbana Metropolitana de Sevilla 2030, en este encuentro se han acordado una serie de iniciativas para configurar el primer plan estratégico metropolitano. Entre ellas destaca la creación de una mesa de alcaldes como un órgano permanente y consolidado de trabajo conjunto que va a arrancar con los cuatro municipios que ya cuentan con una agenda urbana, como es el caso de Sevilla, Dos Hermanas, La Rinconada y Alcalá de Guadaíra, pero que se irá ampliando de forma progresiva. 

Esta iniciativa se ha plasmado en la  primera declaración institucional de compromiso que estos cuatro ayuntamientos han firmado hoy, y que también irá ampliando a otros municipios, y en la que se comprometen a hacer posible el desarrollo del proceso de elaboración de la Agenda Urbana del Área Metropolitana de Sevilla.

Además, en el transcurso de este encuentro se ha presentado el estudio ‘Hacia la elaboración de la Agenda Urbana del Área Metropolitana de Sevilla’ que la Diputación ha encargado a catedráticos de la Universidad Pablo de Olavide con el objetivo de ponerlo a disposición de los ayuntamientos como base de trabajo. 

En su intervención, Antonio Muñoz ha recordado que el Área Metropolitana de Sevilla cuenta con una población de 1,5 millones de personas, que crece más rápido que Madrid, Barcelona o Valencia y que conforma la cuarta región urbana más importante de España y la segunda en cuanto al tamaño del territorio. “En este momento  es fundamental y prioritario que establezcamos una gran alianza metropolitana que nos permita aprovechar todo nuestro potencial y ponerlo al servicio del empleo, de la sostenibilidad y de la reactivación”, ha señalado Muñoz.

Así, el alcalde ha recordado que fue un compromiso adquirido en 2021 durante la celebración del I Foro Metropolitano de Sevilla y, para ello, ha apostado por “dotarnos de un instrumento conjunto de planificación estratégica y de gobernanza. Lo vamos a hacer a través de un modelo de Agenda Urbana Metropolitana que nos sirva para configurar una hoja de ruta para los próximos años y que sea la base para la captación de proyectos de financiación europea y estatal como ya hemos empezado a conseguir”.

Respecto a los retos que se deben plantear en este documento, el alcalde se se ha referido a que la Agenda Urbana Metropolitana debe establecer un modelo de trabajo conjunto en materia de gestión de servicios públicos; un modelo de movilidad compartida y un plan de transporte metropolitana; un marco normativo específico reconocido por parte del Gobierno de España y de la Junta de Andalucía; y un programa económico conjunto; una apuesta común por la sostenibilidad con proyectos compartidos ante el desafío de la lucha contra el cambio climático.

 

The city councils and Diputación de Sevilla have launched the first Metropolitan Strategic Plan, which will take as reference the urban agendas approved recently by the city of Sevilla. This plan is set up to shape the metropolitan area of Sevilla, improve the quality of life of its citizens and foster sustainable development.

The plan sets out a series of objectives and measures, which will be developed over the next three years in areas such as mobility, employment and economic development, culture and leisure, public services and good governance. This will be done through investment in public transport and infrastructure projects, recovery of urban spaces, quality and sustainable construction and employment policies.

The Metropolitan Strategic Plan also acknowledges the importance of sharing knowledge and best practices between the member cities, taking into account the local development strategies that have been approved in recent years. This will result in a harmonized development that takes into consideration social, economic and environmental needs.

In the longer term, the plan is intended to guarantee the sustainability of the metropolitan area, while at the same time addressing issues such as climate change, air quality, energy efficiency, waste management and water efficiency.

The Metropolitan Strategic Plan sets an example of how governments and municipalities can cooperate in order to shape the development of their cities and to guarantee a better quality of life for their citizens.

- A word from our sposor -

spot_img

Ayuntamientos y Diputación impulsan el primer plan estratégico metropolitano que tomará como referencia las agendas urbanas que municipios como Sevilla han aprobado recientemente