El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde este martes a una enmienda, impulsada por el Grupo Municipal del Partido Popular y el Grupo Municipal Ciudadanos, para habilitar una prórroga anual para los vehículos ligeros de mercancías con clasificación ambiental B y que puedan continuar accediendo a la Zona de Especial Protección Distrito Centro hasta el 31 de diciembre de 2023. La propuesta ha salido adelante con los votos a favor de los grupos municipales del Partido Popular, Ciudadanos y VOX, y los votos en contra de los grupos municipales Socialista de Madrid, Más Madrid y Grupo Mixto.
Pleno del Ayuntamiento de Madrid
Esta medida responde al compromiso que adquirió el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, con un sector que ha sufrido las consecuencias de la crisis económica y permite facilitar la distribución de mercancías en el centro de la ciudad, contribuyendo así al buen desarrollo de la actividad económica. Con la normativa en vigor, la Ordenanza de Movilidad Sostenible, esta tipología de vehículos tendría el acceso restringido a Centro a partir del 31 de diciembre de este año.
Centro es el distrito que aglutina el mayor número de empresas y locales de la ciudad según el censo municipal. Concretamente, hay registrados 20.318 negocios, que representan el 11,3 % del total (179.488) y constituyen una importante fuente de ingresos y empleo, así como un reclamo turístico. Al Área de Medio Ambiente y Movilidad le consta que diariamente acceden a la Zona de Especial Protección Distrito Centro 3.824 vehículos de hasta 3.500 kilogramos con clasificación ambiental B para repartir las mercancías de los establecimientos que requieren de sus servicios.
La enmienda aprobada introduce una Disposición final cuarta en la Ordenanza de Movilidad Sostenible, de 5 de octubre de 2018, donde se modifica el apartado 2 de la Disposición transitoria tercera sobre requisitos ambientales para el acceso al distrito de Centro, especificando que “hasta el 31 de diciembre de 2023” podrán acceder a la ZBEDEP Distrito Centro los vehículos a motor con, al menos, cuatro ruedas y MMA no superior a 3.500 kilogramos que dispongan de clasificación ambiental B.
Sostenibilidad económica y ambiental
El sector de transporte y distribución de mercancías es clave para la capital y su economía, ya que representa el 6 % del PIB de la Comunidad de Madrid (12.000 millones de euros al año) y ocupa a 120.000 trabajadores.
Para el Gobierno municipal la sostenibilidad ambiental es una prioridad, pero es consciente de que las empresas y los autónomos que se dedican a la distribución urbana de mercancías se enfrentan al reto de la movilidad sostenible con dos escollos fundamentales derivados de la crisis económica actual. Por un lado, la dificultad de renovar las flotas en el mercado automovilístico, ya que la COVID-19 y la guerra de Ucrania han supuesto grandes demoras en las entregas de suministros de materias primas y componentes para la fabricación de vehículos, dilatando las cadenas de producción en el sector, especialmente para los vehículos de mercancías.
Por otra parte, la inflación del 6,8 % -que este año ha registrado picos superiores al 10 %- ha mermado la capacidad financiera, sobre todo de las pequeñas y medianas empresas, impidiendo que puedan asumir las inversiones que establece el calendario de acceso al distrito de Centro./
The Full Council of the City of Madrid has approved an extension for 2023, a period of one year, that allows vehicles registered under the B label to access the district of Centro.
This decision comes after several months of deliberation and is a response to the digital reposition of the city. The project for the new urban organization of Madrid, digital and sustainable, is intended to identify the mobility requirements in order to give greater flexibility to the flows of freight vehicles, as well as promoting the cleaning of the capital’s air given that the B label vehicles will be equipped with the latest combustion technologies.
The City Council has taken into account the opinion of the municipalities that are part of the Districts of Bicicletas and Sustainable Mobility, as well as the reports of the Territorial Mobility Advisory Council and the Department of Mobility and Transport obtained from the public consultation. This public consultation had a great participation, registering more than 9,000 opinions.
Given the great complexity of the project, the City Council decided to prorogue the agreement for one year, a time in which the implementation and start up of this new measure will be developed.
The new rule thus allows B-label commercial vehicles to access the Centro district as long as they are equipped with a combustion engine certified for the low-emission zone that the City Council has recently established.
The approval of the extension for this measure has been celebrated by Madrid’s citizens, who have shown their support for the project on social networks. This shows that the citizens of Madrid show their commitment to the conservation of the environment and a sustainable mobility, putting the city at the forefront of modern urban planning and incentives.
The City Council has stated that they are confident that this new measure will create a balance between pedestrianization and the use of vehicles, increasing safety in the streets and protecting the environment. Furthermore, this measure is expected to increase the competitiveness of Madrid as an economic hub.
The City Council will continue to evaluate the new measures over the next year and explore the possibilities of extending the project beyond 2023.
The project is already underway and the City Council of Madrid sends a clear message that Madrid is committed to the promotion of clean mobility.
