Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La empresa de energías renovables Viridi y la asociación Ecologista Avutarda Dientes de Sable, con la colaboración de agricultores de los municipios de Lominchar (Toledo) y Torrejón de Velasco (Madrid), han firmado un acuerdo para implementar medidas agroambientales en zonas de alto valor ecológico (Cedillo del Condado e IBA 393), con el objetivo de mejorar el hábitat de aves esteparias amenazadas como el sisón, la avutarda y los aguiluchos ibéricos, entre otras especies

Este acuerdo se desarrollará en zonas de elevado interés ambiental, conocidas tanto por la administración de Castilla la Mancha y la administración de Madrid,  como por diferentes grupos y asociaciones dedicadas al estudio y conservación del medio natural. El objetivo de este proyecto piloto es la aplicación de medidas sobre el territorio, que beneficien a las aves ligadas a cultivos cerealistas, cuyas poblaciones se encuentran en un acusado declive, por diversos factores, entre ellos la intensificación agrícola. Con medidas como el cultivo de leguminosas o la creación de barbechos, se pretende frenar este declive y que las poblaciones sean viables en el futuro. Estas medidas, destinadas particularmente a un grupo concreto de avifauna, también serán beneficiosas para otros grupos de especies (rapaces, cinegéticas, especies ligadas a zonas húmedas, etc.)

El proyecto en definitiva pretende incrementar la riqueza natural del entorno y evaluar las medidas más beneficiosas y eficaces, mediante un continuado seguimiento de estas.  Se trata de llevar a cabo prácticas agrícolas beneficiosas para estas especies como son, entre otras, la rotación de cultivos (cereal-leguminosas) que generan zonas de alimentación y refugio, parcelas en barbecho, el uso de semillas no blindadas, uso moderado de productos fitosanitarios, retraso en la cosecha, etc. También se realizarán actuaciones complementarias como el mantenimiento de láminas de agua durante todo el año, eliminación de obstáculos que puedan causar colisiones, balizado de tendidos eléctricos en zonas de paso de avutardas, colocación de cajas nido para distintas especies, etc.

Avutarda Dientes de Sable realizará el diseño de las medidas a implementar (tomando como punto de partida la guía de buenas prácticas desarrollada por el Ministerio de Transición Ecológica) y el seguimiento de las poblaciones a lo largo de un ciclo anual completo, a fin de obtener conclusiones que puedan servir como marco de referencia, para la definición de medidas eficaces asociadas a plantas solares fotovoltaicas, por ejemplo, en la comarca de La Sagra.

Los agricultores que participan en el proyecto se han comprometido a colaborar activamente en las medidas que proponga la asociación ecologista.

Jose María Rodríguez, Presidente de la asociación ecologista Avutarda Dientes de Sable, valora la iniciativa como positiva y necesaria, en un momento de gran incertidumbre a consecuencia del cambio climático, la pérdida de biodiversidad a nivel global y la necesaria transición hacia energía más limpias, que respeten los límites físicos y el patrimonio natural.

Isaac Del Rey, Jefe de gestión de suelo y responsabilidad social de Viridi afirma que «en Viridi  las iniciativas en materia de protección medioambiental más eficaces son aquellas que consiguen compatibilizar los intereses respectivos y legítimos, tanto de agricultores como de ecologistas. Viridi quiere contribuir a tender puentes entre ambos mundos, gracias a la asociación ecologista Avutarda Dientes de Sable y la colaboración de los agricultores de la zona de Lominchar y Torrejón de Velasco (la zona IBA 393). La visión y objetivo es conseguir que las plantas solares tengan los más altos estándares de integración social y medioambiental en los municipios donde se instalan los proyectos».

Todas las partes involucradas consideran que este proyecto piloto entre Viridi, Avutarda Dientes de Sable y los agricultores permitirá analizar y exportar la viabilidad y convivencia óptima de un nuevo modelo de agricultura sostenible, basado en cuidar la salud del medio ambiente, la rentabilidad y la equidad social y económica, con otros usos productivos, como son la generación de energía renovable a través de plantas solares fotovoltaicas y evaluar las posibilidades de mejora en la conservación de los bienes naturales.

Enlace a fotos: https://we.tl/t-YB67m6lGWo

Acerca de Viridi
Viridi RE Group promociona plantas de energías renovables en todo el mundo. Con más de 5 años de experiencia, ha tramitado, construido y operado con éxito proyectos en varios países de Europa y Latinoamérica con una potencia total de más 300 MWp. En España está promoviendo proyectos solares que alcanzan una potencia cercana a los 2 GWp y a nivel global el porfolio de proyectos alcanza los 6 GWp. En 2020 comenzaron proyectos de Hidrógeno Verde en España. Además, Viridi RE GmbH es miembro fundador de la fundación H2Global.

Acerca de Avutarda Dientes de Sable
Avutarda Dientes de Sable es una asociación ecologista dedicada al estudio y protección de las poblaciones de aves esteparias presentes en la comarca de la Sagra y al conocimiento y puesta en valor de lugares tan excepcionales, como el yacimiento paleontológico del Cerro de Batallones (Torrejón de Velasco).

Sus miembros llevan más de 15 años realizando distintas actuaciones, tanto de forma particular como en colaboración con otros grupos y colectivos, tales como censo y seguimiento de especies esteparias, rapaces diurnas y nocturnas, colaboración en rescates de animales heridos, colocación de cajas nido, jornadas de limpieza en arroyos, denuncia de delitos contra el medio ambiente, etc.

The eco-association La Avutarda Dientes de Sable y Viridi has created a pilot project to improve the habitat and overall wellbeing of steppe birds in Cedillo del Condado and Torrejón de Velasco.

The goal of the project is to track the populations of steppe birds to understand better their movements and the impact of their migrations; this is in part due to a marked decrease in their numbers along the steppes of Europe. By tracking the birds, La Avutarda Dientes de Sable y Viridi hopes to better understand the conditions around them and prescribe the best possible conservation strategies.

The program involves setting up ‘traps’ to capture the steppe birds and attach GPS tracking devices to them to monitor their travel patterns. The data gathered from these devices can then be used to create a monitoring system as well as produce population quick estimates. The results of these analyses can then be used to make informed decisions on how to better protect steppe bird populations and create a better habitat for them. It will also be used to study the effects of climate change and weather on the various species.

La Avutarda Dientes de Sable y Viridi has already established a research station in Cedillo del Condado and other research sites in different locations across Europe. They have also acquired the necessary licenses and permits to carry out the project. The organization is currently in the planning stages of a significant fundraising initiative to maintain and sustain the project.

La Avutarda Dientes de Sable y Viridi is using the latest technology to ensure the best protection for steppe birds. Once completed, their efforts in Cedillo del Condado and Torrejón de Velasco will serve as an example for conservation projects in the future. By providing the necessary resources, La Avutarda Dientes de Sable y Viridi hopes to protect steppe bird populations and their habitats in the years to come.

- A word from our sposor -

spot_img

La Asociación Ecologista La Avutarda Dientes de Sable y Viridi realizarán un proyecto piloto para beneficio de las aves esteparias y su hábitat en Cedillo del Condado y Torrejón de Velasco