29/12/2022
• Las solicitudes para subvenciones de todo el país agotarán los 154 millones de euros asignados
• Las subvenciones se destinan en 2022 a municipios de entre 20.000 y 50.000 habitantes, diputaciones forales y provinciales, cabildos, consejos insulares, Ceuta y Melilla y comunidades autónomas uniprovinciales
• La convocatoria de 2021 con 93 millones de euros se destinó a municipios con más de 50.000 habitantes. En 2023 habrá una tercera convocatoria para la digitalización de las entidades locales
El Ministerio de Política Territorial ha cerrado el plazo para recibir solicitudes de la convocatoria de 2022 para impulsar la transformación digital y la modernización de las entidades locales. Este año ha contado con un presupuesto de 154 millones de euros, procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y destinado a municipios de entre 20.000 y 50.000 habitantes, diputaciones provinciales, cabildos, consejos insulares y comunidades autónomas uniprovinciales.
Asturias tiene preasignados 2.754.576,8 euros para las solicitudes presentadas en esta convocatoria:
- Gobierno del Principado de Asturias: 2.069.195,31 euros
- Ayuntamiento de Langreo: 271.284,87 euros
- Ayuntamiento de Mieres: 259.888,73 euros
- Ayuntamiento de Castrillón: 154.207,89 euros
El objetivo, en palabras de la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, “es inyectar 154 millones de euros del Fondo de Recuperación a los ayuntamientos para acercar la Administración local a los ciudadanos y facilitarles los trámites y gestiones con propuestas innovadoras, que mejoren la prestación de los servicios públicos”.
La convocatoria para la presentación de solicitudes ha estado abierta desde el mes de septiembre, y los criterios de asignación han sido consensuados con las entidades locales, a través de la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL) y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
242 ayuntamientos que cuentan entre 20.000 y 50.000 habitantes se beneficiarán en la convocatoria de este año con subvenciones, así como 53 diputaciones provinciales, cabildos, consejos insulares, ciudades autónomas de Ceuta y Melilla o comunidades autónomas uniprovinciales.
Hay que recordar que la convocatoria de 2021, con 93 millones de euros, estuvo destinada a los ayuntamientos con más de 50.000 habitantes para sus proyectos de modernización y digitalización.
154 millones de euros
La convocatoria de 2022, con 154,5 millones de euros de presupuesto, es la segunda impulsada desde el Ministerio de Política Territorial que, se espera que agote el presupuesto, ya que se han solicitado ayudas por el 117 % del importe establecido en la orden.
La anterior, del año 2021, orientada a ayuntamientos de más de 50.000 habitantes, fue un auténtico éxito: “Los casi 93 millones de euros se agotaron prácticamente y los ayuntamientos ejecutaron más del 96% de los proyectos”, destaca la ministra. Para agotar al cien por cien las ayudas de 2021, se impulsó de forma paralela otra convocatoria que supera los 3 millones de euros restantes para municipios con más de 50.000 habitantes que por distintos motivos no pudieron acceder a la convocatoria del año pasado.
Digitalización y modernización de las entidades locales
Entre las prioridades de las subvenciones presentadas para la modernización y digitalización de las entidades locales figuran los siguientes: mejora de la accesibilidad de los servicios públicos digitales a ciudadanos y empresas; reducción de la brecha digital; mejora de la eficiencia y eficacia de los empleados públicos; reutilización de los servicios y soluciones digitales construidas; utilización activa de las tecnologías emergentes en el despliegue de nuevos servicios digitales (chatbots, automatización y robotización, plataformas, etc.).
Líneas estratégicas de las ayudas
Línea estratégica 1. Administración orientada al ciudadano. Los proyectos tendrán como objetivo mejorar los servicios públicos que se prestan a los ciudadanos y empresas, favoreciendo la usabilidad, utilidad, calidad, accesibilidad, movilidad de los servicios públicos digitales y la modernización de los procesos. Se subvencionarán actuaciones como: el desarrollo de apps para los servicios más utilizados, servicios públicos digitales a través del móvil, o creación de asistentes virtuales. Ejemplos: aplicación a través del móvil, plataformas inteligentes para saber en tiempo real si habrá sitio o no para aparcar en la calle a la que nos estamos dirigiendo, etc.
Línea estratégica 2. Operaciones inteligentes. El objetivo de los proyectos será mejorar la calidad, cantidad y eficiencia de los servicios y procesos de gestión y tramitación de las administraciones públicas, a través de la utilización de tecnologías de automatización inteligente (Robotización de procesos, Inteligencia artificial, etc.). Se trata de reducir tiempos de tramitación y una mejora del servicio.
Línea estratégica 3. Gobierno del dato. Se subvencionarán actuaciones como el desarrollo de plataformas de datos integradas.
Línea estratégica 4. Infraestructuras digitales. Para dotar a las entidades locales de infraestructuras tecnológicas para su modernización, con el fin de asegurar la disponibilidad en cualquier circunstancia y adaptar la capacidad disponible a las necesidades existentes en cada momento, contribuyendo a desarrollar la conectividad digital, la economía del dato y la inteligencia artificial. Asimismo, se prevé modernizar y digitalizar las sedes de las administraciones públicas, añadiendo puntos de encuentro digital entre estas y la ciudadanía, y contribuyendo a la mejora, seguridad y eficiencia energética y de procesos de las entidades locales.
Línea estratégica 5. Interoperabilidad servicios básicos de administración digital.
The Asturian government has announced that they will receive 2.7 million euros in 2022 to implement digitalisation projects throughout the region.
This initiative is part of the Government’s Digital Transformation Plan and its main objective is to foster the development of new technologies in Asturias, as well as to promote the digitalisation of public services.
The Digital Transformation Plan, as mentioned by the Government, will focus on different types of intervention, such as the reinforcement of digital channels, the implementation of new technologies, the incorporation of digital signatures, the creation of new public services, the promotion of the use of e-commerce and the use of digital platforms for the promotion of education, among others.
In addition, the Government of Asturias is expecting to introduce a number of measures to facilitate the adoption of new technologies by companies, such as tax breaks for those who adopt digital tools and subsidies for the digital transformation of business models.
This plan is expected to bring numerous advantages to the region, such as the creation of new jobs, the improvement of the quality of life through the digitalisation of public services and the increase of the competitiveness of local companies in the global digital markets.
In short, this initiative by the Asturian Government is expected to bring numerous benefits to the region and to contribute to its economic and social development.