Morris Animal Foundation y Revive & Restore han anunciado recientemente la financiación de cinco nuevos proyectos que construyen herramientas genómicas para la conservación de anfibios en todo el mundo. La Dra. Kathy Tietje, directora de programas de Morris Animal Foundation, afirma que estos proyectos son un primer paso importante hacia la conservación de especies y brindan ejemplos saludables de genómica en acción.
Los anfibios han existido en la Tierra durante más de 300 millones de años, pero actualmente, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) estima que al menos un tercio de las especies de anfibios conocidas están en peligro de extinción. Según la Dra. Bridget Baumgartner, directora de Investigación y Desarrollo de Revive & Restore, «los anfibios enfrentan desafíos monumentales de conservación y necesitamos nuevas herramientas para ayudar a que estas especies regresen del borde del abismo». Por ello, el programa Wild Genomes es una iniciativa para desarrollar herramientas de genómica aplicada para la conservación de la vida silvestre.
Para detener la pérdida de anfibios a nivel mundial, Morris Animal Foundation y Revive & Restore crearon una convocatoria especial para propuestas de Wild Genomes centradas en especies de anfibios. Se presentaron más de 30 propuestas de todo el mundo para su consideración de financiamiento. Los proyectos seleccionados tienen importantes aplicaciones de conservación en la actualidad y sientan las bases para futuras tecnologías genómicas que pueden ayudar a rescatar poblaciones de anfibios.
Las herramientas genómicas, como la secuenciación del genoma, el cultivo de células y los biobancos, son una práctica estándar en la agricultura y la medicina humana. Sin embargo, estas tecnologías rara vez se han aplicado en la conservación de la vida silvestre. A través de su cartera de proyectos Wild Genomes, Morris Animal Foundation y Revive & Restore ayudan a presentar a los biólogos conservacionistas las herramientas genómicas y muestran su potencial para la protección y restauración de la vida silvestre.
Morris Animal Foundation financiará dos de los proyectos y Revive & Restore financiará tres. Los proyectos tienen diferentes objetivos de investigación, algunos buscan utilice un enfoque genómico de arriba hacia abajo para desarrollar un conjunto de herramientas moleculares rentables para la conservación de un tritón en peligro de extinción (Laotriton laoensis), otros, como el de la Dra. Sarah Fitzpatrick, buscan desarrollar un genoma de referencia para la rana arlequín Jambato andino (Atelopus ignescens) para caracterizar un cuello de botella genético reciente y mejorar la recuperación de una especie que alguna vez se pensó que estaba extinta. Los proyectos están programados para comenzar este año.
En resumen, Morris Animal Foundation y Revive & Restore han invertido en herramientas genómicas para la conservación de anfibios en peligro de extinción. Estos proyectos sientan las bases para futuras tecnologías genómicas que pueden ayudar a rescatar poblaciones de anfibios y mejorar la biodiversidad a escala mundial. La iniciativa Wild Genomes es una excelente oportunidad para los biólogos conservacionistas de todo el mundo para mejorar los esfuerzos de recuperación actuales y futuros.