De izquierda a derecha: Reyes Carrasco, Responsable del Servicio de Depósito del Museo Nacional del Prado ; Berta Piñán, Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo del Principado de Asturias; Víctor Cageao, Coordinador General de Conservación del Museo Nacional del Prado; Lourdes García, Concejala Delegada de Educación, Cultura, Centros Sociales, Salud Pública y Consumo del Ayuntamiento de Oviedo y Alfonso Palacio.
Esta mañana ha tenido lugar la presentación de las nuevas obras que el Museo Nacional Prado ha depositado en el Museo de Bellas Artes de Asturias: un conjunto de 7 pinturas y una escultura que pasarán a formar parte de la colección permanente de la pinacoteca regional, enriqueciendo su discurso con obras de primera línea pertenecientes a los siglos XVII, XIX y XX. Este depósito llega precedido del recibido en enero del pasado 2022, momento en el que ya se incorporaron nueve obras al museo del Principado, todas ellas pertenecientes a la colección de pinturas del siglo XIX asturiano.
Entre los autores que conforman este nuevo ingreso se encuentran nombres ya presentes en la colección, pero también otros hasta ahora nunca expuestos en el centro regional. Así, este nuevo depósito cuenta con una obra del taller de Guido Reni, autor al que, precisamente, el Museo Nacional del Prado está dedicando una de sus grandes apuestas expositivas para 2023.
Dentro de los nombres que llegan inéditos al museo asturiano, sin duda, destaca el de Julia Alcayde por ser la primera mujer asturiana en convertirse en pintora de éxito público del siglo XIX, reconocida por ser una de las grandes bodegonistas de su tiempo. Junto a esta autora, se encuentran José Robles y Martínez y Tomás Campuzano Aguirre, de quienes el Museo de Bellas Artes de Asturias recibió el pasado año otros ejemplos procedentes del Prado; y, Luis Menéndez Pidal, uno de los pintores más importantes del arte asturiano del siglo XIX, del que se han incorporado tres obras de gran interés y atractivo, mejorando así su presencia en la institución. Finalmente, la última de las obras que conforman este nuevo depósito es una escultura de Manuel Antonio Menéndez Entrialgo.
Las obras, repartidas entre el Palacio de Velarde y la Casa de Oviedo-Portal, forman parte del ambicioso proyecto denominado “Prado Extendido”, una iniciativa que tiene por objetivo reposicionar su colección en el contexto nacional a partir de una cuidada y precisa política de depósitos.
RDF