El futuro de la neutralidad climática de la UE se encuentra en la reducción de emisiones, en la eliminación de carbono y los cambios en el uso de la tierra. El 7 de septiembre de 2021, el Parlamento Europeo adoptó una resolución sobre Ciclos Sostenibles de Carbono, que enfatiza la necesidad de priorizar las reducciones de emisiones rápidas y predecibles como una forma de limitar el cambio climático en la Unión Europea. La resolución también destaca la importancia de la eliminación de carbono derivada de los bosques, las prácticas agrícolas y las soluciones tecnológicas como un medio para lograr la neutralidad climática en la UE para el año 2050.
El Parlamento Europeo se muestra preocupado por la posibilidad de que la UE dependa demasiado de la eliminación futura de CO2 para alcanzar la neutralidad climática, y enfatiza la importancia de establecer un marco común de monitoreo, informes y verificación (MRV) que pueda proporcionar incentivos para la eliminación de carbono. Además, los diputados subrayan la importancia de que los datos verificados de emisiones y eliminación de granjas estén disponibles con anticipación a 2026, a fin de poder incluirlos en el marco de la legislación del Sistema alimentario sostenible y la próxima reforma de la Política Agrícola Común.
En cuanto a las soluciones tecnológicas, se destaca el importante papel de la tecnología de captura directa de aire combinada con el almacenamiento permanente como una forma de contribuir a la neutralidad climática en la UE. La resolución también menciona la captura y almacenamiento de carbono (CCS) y la captura y uso de carbono (CCU) como una forma adicional de contribuir a la descarbonización. Se insta a la Comisión a establecer un sistema para rastrear el CO2 capturado, diferenciando entre la captura de carbono en el lugar y la captura de carbono de la atmósfera para evitar la doble contabilización. Los diputados también animan a la Comisión a abordar la cuestión de la responsabilidad por los daños causados a la salud humana, el clima y el medio ambiente si se revierten las eliminaciones de carbono.
En cuanto a las prácticas agrícolas, el Parlamento Europeo subraya que la agricultura y la silvicultura deben desempeñar un papel importante en la eliminación de carbono en la UE. Esto se puede lograr aumentando la cantidad de carbono en el suelo, lo que también tiene múltiples beneficios, como mejorar la calidad y fertilidad del suelo. Los diputados piden a la Comisión que garantice que los datos verificados de emisiones y eliminación de granjas estén disponibles previamente a 2026 para poder incluirlos en el marco de la legislación del Sistema alimentario sostenible y la próxima reforma de la Política Agrícola Común.
En resumen, la eliminación de carbono derivada de los bosques, las prácticas agrícolas y las soluciones tecnológicas puede desempeñar un papel importante en la consecución de la neutralidad climática en la UE para el año 2050. El Parlamento Europeo hace un llamado a la Comisión para establecer un marco común de monitoreo, informes y verificación (MRV) para proporcionar incentivos para la eliminación de carbono y asegurarse de que los datos verificados de emisiones y eliminación estén disponibles antes de 2026. De esta forma, se puede garantizar la contribución de la UE a un futuro sostenible para todo el planeta.