El Parlamento Europeo aprobó recientemente la reforma del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (RCDE) junto con otros actos legislativos importantes, como el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono y un nuevo Fondo Social para el Clima. La aprobación de estos acuerdos clave forma parte del plan «Objetivo 55» de la UE para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en al menos un 55% para 2030.
El nuevo RCDE será más ambicioso, ya que se espera que los sectores relevantes reduzcan sus emisiones de GEI en un 62% para 2030 en comparación con los niveles de 2005. Además, se eliminarán gradualmente los derechos de emisión gratuitos a las empresas a partir de 2026 hasta 2034 y habrá un nuevo RCDE II independiente para el combustible del transporte por carretera y la construcción, que incluirá las emisiones de GEI de estos sectores a partir de 2027.
La reforma del RCDE también incluye por primera vez las emisiones de GEI del sector marítimo y la revisión del RCDE para el sector de la aviación. Se eliminarán gradualmente los derechos de emisión gratuitos para el sector de la aviación en 2026, fomentando el uso de combustibles sostenibles en dicho sector.
Además, el Parlamento dio luz verde al nuevo Mecanismo de la UE de Ajuste en Frontera por Carbono con el objetivo de incentivar a terceros países para que eleven la ambición de sus objetivos climáticos y garantizar que los esfuerzos climáticos de la UE y mundiales no se vean socavados por la deslocalización de la producción hacia países con políticas menos ambiciosas. Los productos a los que se aplicará el mecanismo son el hierro, el acero, el cemento, el aluminio, los fertilizantes, la electricidad y el hidrógeno, entre otros.
El acuerdo con los Estados miembros para crear un Fondo Social de la UE para el Clima en 2026 también ha recibido la aprobación del Parlamento. Este fondo garantizará una transición climática justa y socialmente inclusiva, beneficiando a las familias vulnerables, las microempresas y los usuarios del transporte afectados por la pobreza energética y de transporte. Una vez plenamente en vigor, se financiará subastando derechos de emisión del RCDE II hasta un importe de 65 000 millones de euros, con el 25% restante procedente de recursos nacionales.
Estos textos legislativos se encuentran en proceso de aprobación final del Consejo de la UE, tras lo cual entrarán en vigor en un plazo de 20 días. En conjunto, estos acuerdos clave responden a las expectativas de los ciudadanos de la UE de lograr y acelerar la transición ecológica, tal como se expresa en las conclusiones de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.
La UE continúa liderando el camino en la lucha contra el cambio climático, con medidas concretas para reducir las emisiones de GEI y fomentar una transición justa hacia una economía más sostenible.