El miércoles 10 de mayo, los eurodiputados trataron varios temas de interés en el Parlamento Europeo. Entre estos estaban el papel de los agricultores en la transición verde, el combate a la corrupción en la UE y en el mundo, medidas para aliviar la presión sobre los agricultores que limitan con Ucrania, una sesión formal con el presidente de Portugal y debates urgentes sobre derechos humanos, nuevos pozos petroleros en Alaska y el acoso cibernético.
El primer tema del día fue el papel de los agricultores en la transición verde. Se debatió con la comisaria McGuinness y la ministra de Asuntos de la UE de Suecia, Roswall, cómo apoyar mejor a la agricultura europea en la transición verde.
El segundo tema fue el combate a la corrupción en la UE y en el mundo. En este debate con el Comisario Schmit, se evaluaron las nuevas «reglas más fuertes para combatir la corrupción en la UE y en todo el mundo» que buscan mejorar los marcos anti-corrupción existentes, abordar proactivamente la corrupción en el nivel de toma de decisiones políticas, apoyar a los países de la UE y aprovechar el informe anual de la UE sobre el estado de derecho.
En el tercer tema del día, los eurodiputados solicitaron detalles sobre las nuevas medidas que la Comisión ha adoptado para aliviar la presión sobre los agricultores en los estados que limitan con Ucrania. Este tema se debatió durante la sesión con el Comisario Wojciechowski.
Alrededor de las 11:30, el Presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, dirigió una sesión formal con los eurodiputados. Este discurso fue precedido por una reunión bilateral entre Rebelo de Sousa y el presidente de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior, Roberta Metsola, seguida de una conferencia de prensa conjunta.
Además, se llevaron a cabo debates urgentes sobre derechos humanos, nuevos pozos petroleros en Alaska y el acoso cibernético de los jóvenes. Finalmente, se realizaron votaciones entre las 12:00 y las 13:30 sobre una variedad de temas importantes, como el acceso de la UE a la Convención de Estambul para combatir la violencia contra las mujeres, el progreso de Serbia y Kosovo hacia la ampliación de la UE, entre otros.
La sesión plenaria del Parlamento Europeo se puede seguir en streaming y en EbS+. Para obtener más información sobre la sesión y votaciones, se puede consultar nuestro boletín. Todos los datos de contacto se encuentran disponibles en el sitio web del Parlamento Europeo.