Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El 10 de junio, en el Congreso Híbrido EAACI en Hamburgo organizado por la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI), se presentó un estudio histórico realizado por investigadores del King’s College London y Guy’s and St Thomas’ NHS Foundation Trust. El estudio ha revelado resultados prometedores en la lucha contra el cáncer de piel agresivo, específicamente el melanoma.

El melanoma maligno, la forma más agresiva de cáncer de piel, plantea grandes desafíos para muchos pacientes porque las tasas de supervivencia dentro de los cinco años posteriores al diagnóstico son bajas. Aunque se han logrado avances significativos en el desarrollo de inmunoterapias que utilizan las propias defensas del organismo para combatir el cáncer, un número significativo de pacientes no responde a los tratamientos existentes. Es por eso que el anticuerpo recién descubierto tiene un gran potencial en ayudar a los pacientes con melanoma que no responden a las terapias actuales.

El estudio analiza la eficacia de un nuevo anticuerpo para atacar el melanoma y muestra su capacidad para activar la respuesta inmunitaria e inhibir el crecimiento del melanoma en ratones. A diferencia de muchas inmunoterapias existentes, que pertenecen al tipo de anticuerpo IgG, los investigadores del King’s College London y Guy’s and St Thomas’ han desarrollado un anticuerpo IgE que usa el propio sistema inmunológico del paciente para atacar el cáncer de una manera única.

Los investigadores desarrollaron un anticuerpo IgE específico para un marcador llamado condroitín sulfato proteoglicano 4 (CSPG4), que se encuentra en la superficie de las células de melanoma humano en hasta el 70 % de los casos. Si bien las inmunoterapias actuales activan ampliamente el sistema inmunitario, este nuevo anticuerpo se diseñó para dirigirse específicamente a las respuestas inmunitarias contra las células de melanoma. Los investigadores demostraron que CSPG4-IgE puede unirse a las células inmunitarias en la sangre de los pacientes con melanoma y activarlas, eliminando eficazmente las células cancerosas del melanoma humano.

En ratones implantados con células inmunitarias humanas, incluidas células de pacientes con melanoma, el tratamiento con CSPG4 IgE ralentizó el crecimiento del cáncer. Además, una prueba de alergia realizada en la sangre de los pacientes mostró que CSPG4 IgE no activa los basófilos, un tipo de glóbulo blanco, lo que indica la seguridad potencial de la terapia.

La profesora Sophia Karagiannis, del Instituto de Dermatología de St John, del King’s College de Londres, dijo que «Cuatro de cada diez personas con melanoma avanzado no responden a los tratamientos disponibles. Nuestros resultados demuestran que el sistema inmunitario humano responde de manera diferente en presencia de fármacos basados ​​en anticuerpos IgE y sugiere que el uso de IgE podría generar una respuesta eficaz contra el melanoma. Esto abre la posibilidad de que esta nueva clase de medicamentos beneficie a diferentes grupos de pacientes y abra un nuevo campo en la lucha contra el cáncer».

El profesor James Spicer, del King’s College London y asesor de Guy’s and St Thomas’ NHS Foundation Trust, dijo que «Acabamos de completar el primer estudio que prueba una terapia IgE para el cáncer (MOv18 IgE) y estamos entusiasmados con la perspectiva de toda una nueva clase de medicamentos de anticuerpos en oncología. La colaboración entre los grupos de investigación del King’s College London y Guy’s and St Thomas’ es estrecha y cada vez más productiva».

Es importante destacar que el primer anticuerpo IgE (MOv18 IgE) desarrollado en el King’s College de Londres se probó en el tratamiento del cáncer de ovario, y se espera que los resultados se publiquen en el transcurso de 2023. Epsilogs Ltd. posee los derechos de CSPG4 IgE y MOv18 IgE. Epsilogen se escindió de King’s College London en 2017 y ha recibido financiación de capital de riesgo de múltiples inversores.

En resumen, el nuevo anticuerpo CSPG4 IgE tiene el potencial de ser una herramienta eficaz en la lucha contra el melanoma maligno, y se espera que la prueba con pacientes humanos haya resultados aún más prometedores en el futuro. La colaboración entre el King’s College London y Guy’s and St Thomas’ NHS Foundation Trust es un ejemplo del potencial que la investigación conjunta tiene en la lucha contra el cáncer y otras enfermedades mortales.

- A word from our sposor -

spot_img

Resultados prometedores de inmunoterapia contra el cáncer de piel presentados en la Reunión Anual de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica 2023: EE. UU. – Deutsch EE. UU.