Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

HAMBURGO, Alemania, 11 de junio de 2023 /PRNewswire/ — La rinitis alérgica (RA) y la rinoconjuntivitis son enfermedades alérgicas inflamatorias crónicas que afectan el tracto respiratorio superior de la población mundial. La prevalencia de la RA oscila entre el 17 % y el 29 % en Europa y hasta el 20 % en los Estados Unidos, y la rinitis alérgica estacional (SAR) afecta hasta al 40 % de los niños.

Mientras tanto, las estrategias de tratamiento actuales se enfocan principalmente en el alivio de los síntomas, pero la inmunoterapia con alérgenos (AIT) se ha presentado como una opción prometedora para la inducción de tolerancia clínica e inmunológica. Como resultado, se ha creado un nuevo diseño de ensayo adaptativo para evaluar la eficacia de un producto de inmunoterapia subcutánea (SCIT) de ciclo corto modificado, PQ Grass, que busca abordar las necesidades no satisfechas de los pacientes alérgicos.

PQ Grass es un enfoque terapéutico innovador que consiste en un producto SCIT modificado que combina un extracto de 13 pólenes de gramíneas diferentes con una modificación química mediante la reticulación con glutaraldehído. Esta modificación reduce la alergenicidad manteniendo importantes propiedades inmunológicas. Además, el alergoide se mejora con un sistema adyuvante para estimular la respuesta inmune de manera efectiva.

En un estudio reciente de Fase II, PQ Grass demostró una relación dosis-respuesta significativa en la reducción de los síntomas, llevando a la identificación de la dosis acumulada segura y óptimamente efectiva de 27,600 unidades estandarizadas (SU). Sobre la base de estos resultados prometedores, se realizó un ensayo exploratorio de fase III para evaluar la puntuación combinada de síntomas y medicación (CSMS) de PQ Grass en comparación con el placebo.

El ensayo aleatorio, doble ciego y controlado con placebo se realizó en 14 sitios en los Estados Unidos y Alemania utilizando cuatro grupos de tratamiento, incluidos dos grupos de PQ Grass que recibieron un régimen convencional o extendido, y dos grupos de placebo que recibieron un placebo activo o una solución salina. El criterio principal de valoración de la eficacia fue el CSMS promediado durante la temporada máxima de polen de gramíneas.

Los resultados del ensayo demostraron que los regímenes extendido y convencional de PQ Grass mejoraron significativamente el CSMS en comparación con el placebo, con reducciones relativas de 39,5 % y 33,1 %, respectivamente. Esto se traduce en una reducción absoluta de los síntomas de 0,67 y 0,56 puntos en comparación con el placebo. El régimen extendido de PQ Grass también mostró una mejora significativa en el puntaje combinado total (TCS).

«Estos hallazgos resaltan el potencial de PQ Grass como una opción terapéutica efectiva para los pacientes alérgicos. El diseño de ensayo adaptativo utilizado en este estudio permite una evaluación más eficiente de las estrategias de tratamiento, lo que brinda información valiosa sobre los efectos clínicos e inmunológicos de las nuevas terapias. Los resultados apoyarán el desarrollo continuo de PQ Grass y su potencial para abordar las necesidades no satisfechas de los pacientes alérgicos al ofrecer una opción de tratamiento SCIT de ciclo corto», dice EAACI VP Congresos, profesor de Inmunología y Alergia del Imperial College London, Mohamed Shamji.

Se llevarán a cabo más investigaciones y estudios clínicos para confirmar la seguridad y eficacia de PQ Grass. Si se aprueba, este enfoque terapéutico innovador podría tener un impacto significativo en el tratamiento de la rinitis alérgica y la rinoconjuntivitis, ofreciendo una cura potencial para los pacientes que padecen estas afecciones alérgicas crónicas.

La Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI) es una asociación de médicos, investigadores y profesionales de la salud afines fundada en 1956. EAACI se dedica a mejorar la salud de las personas afectadas por enfermedades alérgicas. Con más de 13,000 miembros de 125 países y más de 75 Sociedades Nacionales de Alergia, la EAACI es la principal fuente de conocimiento y experiencia en Europa y en todo el mundo para todos los aspectos de la alergia.

Si deseas obtener más información sobre este estudio, puedes ponerte en contacto con la sede de EAACI en la siguiente dirección: Hagenholzstrasse 111, 3er piso 8050 Zurich, CH-Suiza, teléfono: +41799561865, email: [email protected], sitio web: www.eaaci.org.

- A word from our sposor -

spot_img

Nuevo diseño de ensayo adaptativo apoya la evaluación de estrategias terapéuticas para pacientes alérgicos en el Congreso Anual 2023 de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica.