Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El 10 de junio se llevó a cabo el Congreso Híbrido en Hamburgo, organizado por la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI), donde presentaron un estudio innovador. Este estudio fue llevado a cabo por investigadores del King’s College London y Guy’s and St Thomas’ NHS Foundation Trust, quienes demostraron los excelentes resultados que se están obteniendo con una nueva clase de inmunoterapia para combatir el cáncer de piel agresivo.

El cáncer de piel en su forma maligna, el melanoma, presenta grandes desafíos para los pacientes y tiende a tener bajas tasas de supervivencia. Aunque se han hecho avances significativos en el desarrollo de inmunoterapias que utilizan el sistema de defensa natural del cuerpo para combatir el cáncer, un gran número de pacientes no responde a los tratamientos existentes.

El nuevo anticuerpo IgE que se ha descubierto tiene el potencial de ser beneficioso para pacientes con melanoma que no responden a las terapias actuales. A diferencia de muchas inmunoterapias existentes, que pertenecen al tipo de anticuerpo llamado IgG, este anticuerpo IgE aprovecha el propio sistema inmunológico del paciente para atacar el cáncer de una manera distinta.

El equipo de investigadores desarrolló un anticuerpo IgE específico para un marcador llamado condroitín sulfato proteoglicano 4 (CSPG4), que se encuentra en la superficie de las células de melanoma humano en hasta el 70 % de los casos. Este nuevo anticuerpo se diseñó para dirigirse específicamente a las respuestas inmunitarias hacia las células de melanoma.

Para demostrar la eficacia de CSPG4 IgE, los investigadores lo probaron en ratones a los que se implantaron células inmunitarias humanas, incluidas células de pacientes con melanoma. El tratamiento con CSPG4 IgE provocó una ralentización del crecimiento del cáncer. Además, una prueba de alergia realizada con sangre de pacientes indicó que CSPG4 IgE no activaba los basófilos, un tipo de glóbulo blanco, lo que sugiere la seguridad potencial de la terapia.

Los resultados del estudio son sumamente prometedores y han demostrado que la inmunoterapia con IgE para el melanoma puede desencadenar una respuesta inmunitaria y que esto se aplica a los melanomas humanos y a las respuestas inmunitarias de los pacientes con melanoma. Los expertos consideran que esto abre la posibilidad de que esta nueva clase de medicamentos beneficie a diferentes grupos de pacientes y sea una nueva frontera en la batalla contra el cáncer.

El primer anticuerpo IgE (MOv18 IgE) generado en King’s College London se probó para el cáncer de ovario, y se espera que los resultados se publiquen próximamente en 2023. Los derechos de CSPG4 IgE y MOv18 IgE los posee Epsilogen Ltd, una empresa que se separó del King’s College London en 2017 y ha atraído financiamiento de capital de riesgo de múltiples inversores.

EAACI es una asociación de médicos, investigadores y profesionales de la salud afines fundada en 1956, dedicada a mejorar la salud de las personas afectadas por enfermedades alérgicas. Cuenta con más de 15.000 miembros de 125 países y más de 75 Sociedades Nacionales de Alergia, siéndola principal fuente de experiencia en Europa y en todo el mundo para todos los aspectos de la alergia.

En resumen, el estudio presentado en el Congreso Híbrido en Hamburgo demuestra los resultados prometedores de una nueva clase de inmunoterapia que utiliza el propio sistema inmunológico del paciente para dirigirse a las respuestas inmunitarias hacia las células de melanoma. Esto representa una nueva frontera en la batalla contra el cáncer y abre la posibilidad de que esta nueva clase de medicamentos beneficie a diferentes grupos de pacientes.

- A word from our sposor -

spot_img

Presentan resultados prometedores para la inmunoterapia contra el cáncer de piel en el Congreso Anual 2023 de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica.